Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

26 de agosto de 2025 a las 04:50

Hallazgo Macabro en BCS

La tierra árida y polvorienta del tramo carretero La Paz-San Juan de la Costa guarda un macabro secreto. Sesenta y seis osamentas humanas, mudos testigos de una violencia que desgarra el tejido social de Baja California Sur, han sido exhumadas de fosas clandestinas, confirmando los peores temores de las familias que buscan desesperadamente a sus seres queridos. Imaginen el desgarrador silencio que se apodera del lugar cuando los voluntarios del colectivo Búsqueda X La Paz, armados con palas y picos, descubren otra fosa. Un silencio roto solo por el sonido metálico de las herramientas contra la tierra, un sonido que se asemeja a un latido fúnebre. Cada osamenta recuperada es una pieza de un rompecabezas doloroso, un fragmento de una historia truncada por la violencia.

Desde septiembre de 2024, estos incansables buscadores, unidos por el dolor y la esperanza, han recorrido palmo a palmo este territorio desolado, convertido en un lúgubre cementerio clandestino. Más de 40 fosas clandestinas descubiertas hasta la fecha, una cifra que hiela la sangre y que pone de manifiesto la magnitud de la tragedia que azota a la región. Detrás de cada número, hay un nombre, una historia, una familia destrozada por la incertidumbre. Doce familias han podido, al fin, dar un nombre a los restos encontrados, cerrar un capítulo de angustia y comenzar el largo proceso del duelo. Pero aún quedan muchas en la agonizante espera, aferradas a la esperanza de encontrar a sus desaparecidos.

El coordinador del colectivo, Gabriel Manríquez, con la voz quebrada por la emoción pero firme en su determinación, asegura que no descansarán hasta recorrer cada brecha, cada entrada de esa carretera, hasta agotar todas las posibilidades. Su compromiso, alimentado por el amor y la desesperación, es un faro de luz en medio de la oscuridad. Un llamado a la justicia, a la verdad, a la memoria.

La tarea es titánica, pero no imposible. Las autoridades, en colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, trabajan arduamente en el procesamiento forense de los restos. El análisis genético, una herramienta crucial en este proceso, permitirá identificar a las víctimas y, con suerte, arrojar luz sobre los responsables de estos crímenes.

La urgencia de la situación ha llevado al colectivo a hacer un llamado a las familias con personas desaparecidas, especialmente desde 2020, para que proporcionen muestras de ADN a la Procuraduría General de Justicia del Estado. Cada muestra es una pieza clave en este complejo rompecabezas, una posibilidad de reencuentro, de cerrar heridas y de encontrar un poco de paz en medio del dolor.

La entrega de camisetas con la leyenda “Promesa cumplida” a diez familias que lograron identificar a sus seres queridos es un gesto conmovedor, un símbolo de la incansable lucha del colectivo Búsqueda X La Paz. Una promesa cumplida, sí, pero también un recordatorio de que la batalla continúa. La lucha por la verdad, la justicia y la memoria de los desaparecidos no se detiene. Mientras haya un solo desaparecido, la búsqueda continuará. En cada palada de tierra, en cada análisis genético, en cada camiseta entregada, late la esperanza de un reencuentro, la promesa de no olvidar, la exigencia de justicia. La carretera La Paz-San Juan de la Costa, un camino marcado por la tragedia, se convierte también en un símbolo de resistencia, de la fuerza inquebrantable de las familias que se niegan a olvidar y que luchan incansablemente por encontrar a sus seres queridos.

Fuente: El Heraldo de México