
26 de agosto de 2025 a las 09:40
Gobernador: ¿Qué se necesita en México?
La contienda electoral se acerca y con ella, la inevitable pregunta: ¿qué cualidades debe poseer quien aspire a gobernar? Más allá de los requisitos legales, que por supuesto son indispensables – como tener al menos 30 años, ser mexicano por nacimiento, contar con residencia de al menos 5 años en el estado, no estar inhabilitado ni haber sido condenado por delitos graves, no ser servidor público al momento del registro y cumplir con los lineamientos del IEE –, la ciudadanía exige mucho más. No basta con cumplir la letra de la ley, se requiere un compromiso profundo con el estado y su gente.
El Arq. Juan Carlos Machinena Morales, desde su trinchera en Twitter, lo ha expresado con claridad: ser candidato a gobernador debe ser un cargo digno, ejercido con honorabilidad, ética, conocimiento y experiencia. Un llamado a la reflexión que resuena con la inquietud de muchos. Y es que gobernar no se trata de ocupar un puesto, sino de servir, de liderar con visión y empatía, de comprender las complejidades del territorio y la historia que lo ha moldeado.
En este sentido, el liderazgo se convierte en una pieza clave. No un liderazgo autoritario, sino uno que aglutine, que teja puentes entre los diferentes grupos sociales, políticos y económicos. Un líder que inspire confianza y sea capaz de convertir la diversidad en fortaleza. A esto se suma la integridad y la ética, valores innegociables para quien pretende representar a la ciudadanía. La honestidad y la transparencia deben ser los pilares de su actuar, una congruencia entre el decir y el hacer que genere credibilidad y legitimidad.
Pero, ¿cómo traducir estos valores en acciones concretas? La empatía es fundamental. Un buen gobernante debe ser capaz de ponerse en los zapatos del otro, de comprender las necesidades e inquietudes de la población, de escuchar con atención y responder con soluciones. Y para ello, se requiere una visión estratégica, la aptitud para desarrollar planes que beneficien al estado a largo plazo, no solo parches temporales que atiendan la coyuntura.
La comunicación efectiva también juega un papel crucial. No se trata solo de hablar, sino de comunicar con claridad, de expresarse ante diversos públicos, de construir relaciones públicas sólidas y de tender puentes de diálogo con la sociedad civil. En un mundo hiperconectado, la capacidad de comunicar con transparencia y eficacia es esencial para un buen gobierno.
La iniciativa del Grupo Fundadores, "Libres Pensadores Opinando por San Luis," aplaudida por el Arq. Machinena, pone el dedo en la llaga al impulsar la discusión sobre las cualidades necesarias para gobernar. Más allá de los discursos y las promesas, se necesita una trayectoria política o social relevante, una experiencia comprobada en gestión pública o una participación activa en movimientos sociales que demuestre un compromiso real con la comunidad.
El conocimiento sobre administración pública es otro aspecto crucial. No se puede improvisar en la gestión de un estado. Se requiere experiencia en procesos administrativos, presupuestarios y legislativos, así como la capacidad para trabajar en equipo con los sectores social y privado, generando sinergias que impulsen el desarrollo.
En definitiva, la elección de un gobernador no es un asunto menor. Es una decisión que impactará en el presente y el futuro del estado. Por ello, la ciudadanía debe exigir más que simples requisitos legales. Debe exigir líderes con visión, con ética, con empatía y con la capacidad de construir un futuro mejor para todos. El debate está abierto, y desde San Luis de la Patria, voces como la del Arq. Machinena Morales nos invitan a reflexionar sobre el tipo de liderazgo que necesitamos.
Fuente: El Heraldo de México