
Inicio > Noticias > Controversia Legal
26 de agosto de 2025 a las 05:10
Gasolina Costco ¿ilegal en Coahuila?
Un manto de incertidumbre se cierne sobre las gasolineras de Costco en Coahuila. La aparente tranquilidad con la que operan sus estaciones de Saltillo y la carretera Torreón-San Pedro, en el ejido La Unión, contrasta con la gravedad de las acusaciones presentadas por la Asociación de Gasolineros de Coahuila y Durango. El fantasma de la ilegalidad ronda sus bombas de gasolina, pues se les acusa de operar sin las autorizaciones federales obligatorias, un requisito fundamental para cualquier empresa del sector energético. Según la denuncia, presentada el pasado 1 de abril de 2025, estas estaciones iniciaron operaciones después del 14 de noviembre de 2024 sin el permiso de inicio de operaciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), un documento crucial que avala la seguridad y el cumplimiento de las normas en la distribución de combustible. A esto se suma la falta del informe preventivo de impacto ambiental, requerido por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y la autorización de impacto social y ocupación superficial de la Secretaría de Energía (SENER), omisiones que levantan serias dudas sobre el compromiso de Costco con el entorno y las comunidades donde opera.
La acusación de la Asociación de Gasolineros de Coahuila y Durango no se queda en la mera formalidad. Apunta directamente a un supuesto solapamiento por parte de las autoridades federales, que, a pesar de las irregularidades documentadas, permiten la operación normal de estas estaciones. Esta permisividad, denuncian, genera una competencia desleal para las gasolineras que sí cumplen con la normativa, obligadas a invertir tiempo y recursos en obtener los permisos correspondientes. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo es posible que una empresa de la magnitud de Costco opere al margen de la ley sin consecuencias aparentes?
Pero las acusaciones no se limitan a la falta de permisos. Un creciente número de testimonios de automovilistas en Saltillo y Puebla añaden un nuevo elemento a la polémica: fallas mecánicas tras cargar combustible en estaciones de Costco. Las redes sociales se han convertido en un hervidero de quejas, con videos y publicaciones que muestran obstrucciones en inyectores, válvulas dañadas y afectaciones en sistemas de combustión. Estas evidencias, aunque no definitivas, alimentan la sospecha sobre la calidad del combustible que Costco expende y plantean interrogantes sobre los controles de calidad que la empresa implementa. ¿Se trata de casos aislados o de un problema sistémico? ¿Qué tipo de controles de calidad realiza Costco sobre su gasolina?
Ante la magnitud de las acusaciones y la creciente preocupación ciudadana, la Asociación de Gasolineros ha solicitado la intervención de las más altas instancias federales y estatales. Desde la Presidencia de la República hasta la Guardia Nacional, pasando por la Fiscalía General de la República, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Federal del Consumidor, se ha pedido una investigación exhaustiva que aclare la situación. Sin embargo, hasta el momento, el silencio oficial es la única respuesta. Ninguna institución se ha pronunciado públicamente sobre una revisión a las estaciones señaladas, lo que incrementa la incertidumbre y la desconfianza en la capacidad del Estado para regular y supervisar el sector energético.
Mientras la polémica se intensifica, Costco Gas continúa su estrategia de marketing, promocionando en sus canales oficiales su gasolina como un producto "Top Tier", con supuestos estándares internacionales de calidad. Esta estrategia, que ignora por completo las denuncias y la preocupación ciudadana, se percibe como una afrenta a la transparencia y la responsabilidad corporativa. La falta de un pronunciamiento oficial por parte de la empresa y la permisividad de las autoridades alimentan la controversia y convierten este caso en un paradigma de la discusión sobre la eficacia de la supervisión federal en el sector energético. ¿Prevalecerá la impunidad o se hará justicia? El tiempo y la presión ciudadana lo dirán.
Fuente: El Heraldo de México