Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

27 de agosto de 2025 a las 00:05

¿Dónde está Jezzini? El misterio que incendia las redes

La inquietud se extiende como una sombra digital sobre los millones de seguidores de Mohamed Ramiro Jezzini Cantú, el generador de contenido conocido simplemente como Jezzini. Su repentina ausencia en redes sociales, precedida por una serie de mensajes calificados de "extraños" por sus fans, ha desatado una ola de especulaciones y teorías que van desde lo plausible hasta lo francamente surrealista. El epicentro de este misterio digital parece ser Monterrey, Nuevo León, ciudad natal del enigmático Jezzini. ¿Qué ha ocurrido con el creador de contenido? ¿Se trata de una elaborada estrategia publicitaria, un retiro voluntario de la vida digital, o algo mucho más insólito?

Entre las teorías que circulan con mayor fuerza se encuentra la del efecto Mandela, un fenómeno psicológico que describe la formación de falsos recuerdos colectivos. El influencer Stiven (@sssstiven) ha avivado las llamas de esta hipótesis, presentando el caso de Jezzini como “uno de los ejemplos más significativos en México de cómo una comunidad entera puede acordarse de la existencia de alguien que, en realidad, nunca existió.” Stiven se refiere a Jezzini como “este supuesto personaje de las redes sociales”, sembrando aún más dudas sobre su existencia real. Dos puntos en particular resaltan en su análisis: la repentina desaparición de Jezzini y la ausencia de registros verificables de su existencia previa a su irrupción en el mundo digital.

El video de Stiven, titulado “El Efecto Mandela más Grande de México… sobre alguien llamado Jezzini”, se ha viralizado en TikTok, generando una cascada de reacciones entre los usuarios. Algunos expresan incredulidad y desconcierto: "¡Ora que Jezzini no existe!", mientras que otros se aferran a la certeza de su recuerdo: "Jezzini sí es real, no es mi imaginación". La incertidumbre se palpa en cada comentario, alimentando el misterio que rodea la figura de Jezzini.

Pero, ¿qué es exactamente el efecto Mandela? National Geographic lo define como un “falso recuerdo colectivo”, una creencia errónea compartida por un gran número de personas a pesar de no tener fundamento en la realidad. Es un fenómeno de la mente donde la memoria y la realidad se disocian, creando recuerdos vívidos de eventos que nunca ocurrieron. Según la revista, este fenómeno surge de la modificación de los recuerdos a corto plazo por parte del cerebro, lo que puede llevar a alteraciones en la información almacenada.

En el caso de Jezzini, la aplicación del efecto Mandela plantea interrogantes fascinantes. ¿Es posible que una figura pública, con una presunta base de seguidores considerable, sea un producto de la memoria colectiva, una fabricación de la mente? ¿O se trata de una elaborada performance artística, un juego metafísico con la identidad y la realidad digital?

La falta de información concreta alimenta el misterio. La ausencia de pronunciamientos oficiales por parte de Jezzini o de su equipo de trabajo solo profundiza la incertidumbre. Mientras tanto, la comunidad online se debate entre la incredulidad y la fascinación, tejiendo teorías y especulaciones que contribuyen a la construcción de una narrativa cada vez más compleja y enigmática. El caso de Jezzini se convierte así en un estudio de caso sobre la naturaleza efímera de la fama en la era digital y la fragilidad de la memoria colectiva. ¿Existió realmente Jezzini? La respuesta, por ahora, se pierde en el laberinto de la red. Solo el tiempo, y quizás el propio Jezzini, podrán desentrañar este enigma digital.

Fuente: El Heraldo de México