
26 de agosto de 2025 a las 18:55
Delgado: 97% entra a su uni ideal
La revolución educativa que está transformando el futuro de miles de jóvenes mexicanos es una realidad palpable. La plataforma "Mi derecho, mi lugar" ha abierto las puertas de la preparatoria a una nueva generación, eliminando barreras y brindando oportunidades sin precedentes. Imaginen un sistema donde el acceso a la educación no dependa de un examen de admisión, sino del deseo de aprender y superarse. Eso es precisamente lo que esta iniciativa ha logrado. El 68% de los estudiantes ha conseguido su primera opción, un sueño hecho realidad para muchos que veían con incertidumbre su futuro académico. Y aún más impactante, el 97.4% ha sido asignado a una de sus tres primeras preferencias. Esto significa que la gran mayoría de los jóvenes están ingresando a la institución que realmente desean, un factor crucial para mantener la motivación y el entusiasmo por el aprendizaje.
Este cambio de paradigma no solo facilita el acceso a la educación media superior, sino que también impulsa a los estudiantes a continuar su formación. La posibilidad de elegir su propia trayectoria, combinada con el apoyo de la beca Benito Juárez, crea un ambiente propicio para el desarrollo académico y personal. Recordemos el impacto de la pandemia, que lamentablemente incrementó la deserción escolar. Con estas medidas, el gobierno no solo busca revertir esa tendencia, sino construir un futuro más prometedor para la juventud mexicana.
El "Bachillerato Nacional", presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un paso audaz hacia la unificación y fortalecimiento de la educación media superior. Imaginen un marco curricular común, donde los fundamentos del conocimiento sean los mismos para todos, independientemente de la institución a la que asistan. Esta estandarización permitirá una mayor movilidad entre preparatorias, brindando flexibilidad y adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante. Y lo más importante, los egresados recibirán dos certificados: uno de Bachillerato Nacional y otro de formación técnica, avalados por prestigiosas instituciones como la UNAM, el IPN, el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Rosario Castellanos, entre otras.
Este doble certificado es una herramienta poderosa para la inserción laboral. Contar con el respaldo de instituciones de renombre aumenta significativamente las posibilidades de éxito en el competitivo mercado actual. No se trata solo de un título, sino de una garantía de calidad y una puerta de entrada a un futuro profesional prometedor. Además, el "Bachillerato Nacional" ha impulsado la actualización de más de 200 carreras de nivel superior, alineando la oferta educativa con las vocaciones económicas regionales. Esto significa que los jóvenes podrán acceder a formaciones que respondan a las demandas del mercado laboral en su zona, incrementando sus oportunidades de empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país.
En resumen, estamos ante una transformación profunda del sistema educativo mexicano. Un cambio que no solo facilita el acceso a la educación, sino que también la fortalece y la adapta a las necesidades del siglo XXI. La combinación de la plataforma "Mi derecho, mi lugar", la beca Benito Juárez y el "Bachillerato Nacional" crea un ecosistema educativo integral, donde los jóvenes tienen las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial y construir un futuro brillante para sí mismos y para México.
Fuente: El Heraldo de México