Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Danza

26 de agosto de 2025 a las 12:55

De Memphis al Mundo: El Baile de Lil Buck

La historia de Charles "Lil Buck" Riley es un testimonio vivo del poder transformador de la danza. Desde las calles de Memphis hasta los escenarios internacionales, su trayectoria es un crisol donde se funden la energía urbana del jookin con la elegancia clásica del ballet. Imaginen a un joven de 12 años, en la sala de su casa, descubriendo la magia del jookin gracias a su hermana. Ese fue el inicio de un viaje que lo llevaría a compartir escenario con figuras de la talla de Yo-Yo Ma, Madonna y Mikhail Baryshnikov. No es solo talento, es perseverancia, una dedicación inquebrantable que lo impulsó a perfeccionar su arte, a explorar las posibilidades infinitas del movimiento.

La beca que le permitió estudiar ballet fue un punto de inflexión, la oportunidad de fusionar la raíz callejera con la disciplina académica, creando un estilo único, una firma personal que cautiva y sorprende. El video de 2011, donde interpreta "El Cisne" junto a Yo-Yo Ma bajo la dirección de Spike Jonze, lo catapultó a la fama mundial. Esa pieza, que ahora forma parte esencial de su repertorio, es una muestra palpable de su capacidad para encontrar la gracia y la profundidad en cada movimiento, un diálogo constante entre el control y la entrega.

Pero Lil Buck no se limita a lo solemne. Su arte abarca un espectro amplio, desde la emotividad de "El Cisne" hasta la energía contagiosa de sus interpretaciones con música de Michael Jackson. Esa dualidad, esa capacidad para transitar entre diferentes registros emocionales, es lo que lo hace tan especial. Es un artista que conecta con el público a través de la alegría y el ritmo, un bailarín que hace vibrar al espectador con la misma intensidad que lo conmueve con su sensibilidad.

Su participación en Despertares no es casualidad. La amistad con Isaac Hernández, forjada en la admiración mutua por el poder transformador de la danza, es la semilla que germinó en esta colaboración. Ambos comparten la convicción de que el arte puede derribar barreras y unir a las personas. Para Lil Buck, Despertares es un espacio donde diferentes mundos del movimiento se encuentran y se enriquecen mutuamente, un crisol de expresiones artísticas que celebra la diversidad y la autenticidad.

Para él, la danza es mucho más que una forma de expresión artística. Es un lenguaje que narra la historia de su comunidad, un testimonio de sus vivencias, una medicina que sana las heridas del alma. Es su voz cuando las palabras no alcanzan, la manera en que procesa la alegría y el trauma, el espacio donde da visibilidad a quienes se sienten invisibles. En cada movimiento, Lil Buck transmite un mensaje poderoso: tu historia importa.

Y en esa narrativa, el humor juega un papel fundamental. Es el recordatorio de que la humanidad es compleja, de que podemos reír, luchar y celebrar, y que todas esas emociones coexisten en nuestro interior. El humor es también la herramienta que le permite mantenerse honesto en el escenario, conectado con su esencia.

La preparación para un espectáculo como Despertares exige un entrenamiento riguroso, una disciplina férrea que abarca no solo la fuerza, la flexibilidad y el ritmo, sino también la visualización y la atención. El cuerpo debe estar preparado para la precisión y la entrega, y la recuperación es un elemento innegociable. Lil Buck aporta a este escenario su conexión con la tierra, su pulso vital, su verdad. Su estilo, ese puente entre lo urbano y lo contemporáneo, invita al público a descubrir una textura diferente, una tradición reimaginada desde las calles de Memphis que hoy dialoga con el mundo.

Fuente: El Heraldo de México