Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

26 de agosto de 2025 a las 12:20

Banxico: ¿Debe intervenir más?

En un momento crucial para la economía global, marcado por la incertidumbre y la volatilidad, la invitación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Banco de México (Banxico) a participar activamente en la asesoría económica del gobierno cobra una relevancia sin precedentes. No se trata simplemente de un llamado a la colaboración, sino de un reconocimiento explícito a la importancia del conocimiento técnico y la visión estratégica de Banxico en la construcción de un futuro económico sólido para México.

El escenario internacional, como lo ha señalado el titular de la SHCP, Édgar Amador Zamora, se presenta complejo y desafiante. Las disrupciones geopolíticas, con sus consecuencias en el comercio y las cadenas de suministro, se entrelazan con la urgente necesidad de una transformación energética y la creciente amenaza del cambio climático. Estos factores, sumados a la volatilidad en los precios de las materias primas, configuran un panorama que exige respuestas integrales y bien fundamentadas.

En este contexto, la experiencia y la independencia del Banco de México se convierten en activos invaluables. Su capacidad para analizar las tendencias económicas, identificar riesgos y proponer soluciones basadas en datos y evidencia, resulta fundamental para la toma de decisiones informadas. La invitación de la SHCP, por lo tanto, no es una mera formalidad, sino una apuesta estratégica por la sinergia entre las dos instituciones.

Más allá de su mandato primordial de mantener la estabilidad de precios, Banxico posee una amplia gama de conocimientos y herramientas que pueden ser aprovechadas para impulsar el desarrollo económico. Su participación en la digitalización del sistema financiero, el desarrollo de nuevas tecnologías de pago y la promoción de una transición hacia economías bajas en carbono, son solo algunos ejemplos de las áreas donde su contribución puede ser decisiva.

El reto planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de lograr un crecimiento económico con bienestar, requiere de un enfoque integral que considere no solo la estabilidad macroeconómica, sino también la inclusión financiera y el acceso a las oportunidades para todos los mexicanos. La digitalización de los servicios bancarios y la expansión del acceso a internet, son piezas clave en esta estrategia, y Banxico puede jugar un papel fundamental en su implementación.

La credibilidad, como lo ha destacado la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, es la fortaleza más valiosa de la institución. Esta credibilidad, construida a lo largo de 100 años de historia, es la base sobre la cual se sustenta la confianza de los mercados y la sociedad en su capacidad para mantener la estabilidad económica. En un mundo cada vez más interconectado y complejo, la credibilidad y la independencia de Banxico son activos estratégicos que deben ser preservados y fortalecidos.

La colaboración entre la SHCP y Banxico, por lo tanto, no se limita a la coyuntura actual, sino que se proyecta hacia el futuro. Se trata de construir una alianza estratégica que permita a México navegar con éxito los desafíos del siglo XXI y alcanzar un desarrollo económico sostenible e inclusivo, donde la estabilidad sea el cimiento para un futuro próspero y equitativo para todos. La invitación de la SHCP es, en definitiva, una apuesta por el futuro de México.

Fuente: El Heraldo de México