
26 de agosto de 2025 a las 17:20
Ayutla: Diálogo por la Paz
La zozobra que ha ensombrecido a la región de Ayutla de los Libres en Guerrero, marcada por recientes episodios de violencia, busca disiparse a través del diálogo. Este martes, la Casa de los Pueblos se convertirá en el epicentro de un encuentro crucial donde las voces de la comunidad, representadas por la coordinadora del Consejo de los Pueblos, Elizabeth Calixto Leyva, se unirán a las del Gobierno Estatal, en la figura del subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros. La expectativa es palpable: ¿Será este el primer paso hacia una paz duradera?
La presencia de la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero, un actor clave en el tejido social de la región, añade peso a la mesa de diálogo. Su conocimiento de la realidad local, de las necesidades y los anhelos de las comunidades, se presenta como un elemento indispensable para abordar las raíces del conflicto y trazar un camino conjunto hacia la reconciliación. No se trata solo de apagar el fuego de la violencia inmediata, sino de prevenir futuros incendios, construyendo un futuro donde la seguridad no sea una excepción, sino la norma.
El Gobierno Estatal, consciente de la gravedad de la situación, ha desplegado un importante operativo de seguridad en la zona, con el apoyo invaluable del Gobierno Federal. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Estatal han unido fuerzas para reforzar la presencia institucional, un mensaje claro de que el Estado no está ausente, que está dispuesto a asumir su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos. Pero la seguridad, por sí sola, no es suficiente. Se necesita algo más profundo, algo que trascienda la fuerza: el diálogo, la comprensión y la voluntad de construir un futuro compartido.
Francisco Rodríguez Cisneros ha subrayado la importancia de este encuentro como parte de una estrategia integral para lograr la estabilidad y la paz social en Guerrero. No se trata de una solución mágica, sino de un proceso, un camino que requiere paciencia, perseverancia y, sobre todo, la participación activa de todos los actores involucrados. La mesa de diálogo de este martes es, sin duda, un paso importante en esa dirección. Pero el verdadero desafío radica en convertir las palabras en acciones concretas, en transformar los acuerdos en realidades tangibles para la población guerrerense.
¿Qué se espera de esta mesa de diálogo? No solo la atención a los hechos recientes de violencia, sino la construcción de una agenda a largo plazo que aborde las causas estructurales de la inestabilidad. Se necesita ir más allá de la coyuntura, profundizar en las problemáticas sociales, económicas y políticas que han alimentado el conflicto. El reto es grande, pero la esperanza persiste. La paz en Guerrero no es un sueño inalcanzable, sino un objetivo posible, un proyecto colectivo que requiere el compromiso de todos. El diálogo de este martes en Ayutla de los Libres puede ser la semilla de un futuro mejor, un futuro donde la paz sea el lenguaje común y la violencia una triste página del pasado.
Fuente: El Heraldo de México