Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

26 de agosto de 2025 a las 19:45

Ayutla busca la paz con diálogo ante la violencia.

En el corazón de la Sierra Madre del Sur, en el municipio de Ayutla, Guerrero, la búsqueda de la estabilidad se teje a través del diálogo y la comprensión. Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, ha tomado la iniciativa, tendiendo puentes de comunicación con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y representantes de diversas dependencias. El objetivo, claro y preciso: restaurar la tranquilidad en una región marcada por la compleja interacción de usos y costumbres, la presencia del crimen organizado y el surgimiento de grupos de autodefensa.

Ayutla, único municipio en Guerrero regido por sistemas normativos ancestrales, se enfrenta a una realidad singular. La violencia, particularmente en la zona de El Cortijo, ha encendido las alarmas, exigiendo una respuesta coordinada y respetuosa del contexto sociocultural. Rodríguez Cisneros, en una entrevista exclusiva para "Horizonte H con Héctor Jiménez Landín" de El Heraldo Media Group, subrayó la importancia del diálogo como herramienta fundamental para la construcción de la paz. No se trata de imponer, sino de escuchar, comprender y construir conjuntamente soluciones que respeten la autonomía y las tradiciones del municipio.

La presencia del crimen organizado, ávido de expandir sus dominios, ha generado un clima de tensión y confrontación con las autodefensas de la UPOEG. Es crucial entender la naturaleza de esta organización comunitaria. Lejos de ser un grupo subversivo con intenciones de desafiar al Estado, la UPOEG ha clamado, precisamente, por la presencia de las autoridades. Su objetivo no es la confrontación, sino la protección de sus comunidades, la preservación de su forma de vida y la búsqueda de la estabilidad en un territorio amenazado por la violencia.

El subsecretario Rodríguez Cisneros ha enfatizado la necesidad de establecer las condiciones necesarias para que tanto el Gobierno de México como el Gobierno del estado de Guerrero puedan desplegar su presencia en la zona de manera efectiva. Esta presencia no se concibe como una imposición, sino como una respuesta a la solicitud de la propia comunidad, un apoyo para fortalecer sus mecanismos de seguridad y garantizar el bienestar de sus habitantes.

El camino hacia la paz en Ayutla no es sencillo. Requiere un delicado equilibrio entre el respeto a los usos y costumbres, la atención a las demandas legítimas de seguridad y el combate frontal a la delincuencia organizada. El diálogo, iniciado por el subsecretario Rodríguez Cisneros, es un paso crucial en la dirección correcta. La escucha atenta, la comprensión de las complejidades locales y la construcción de soluciones conjuntas son las claves para alcanzar la anhelada estabilidad en esta región de Guerrero. El futuro de Ayutla se escribe con la tinta del diálogo y la colaboración, en un esfuerzo conjunto por construir un futuro de paz y prosperidad para todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México