Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

26 de agosto de 2025 a las 08:45

Alerta por lluvias y tormentas en Chihuahua

El monzón mexicano no da respiro. Chihuahua, Durango y Sinaloa se preparan para un martes 26 de agosto marcado por fuertes precipitaciones, descargas eléctricas y la posibilidad de granizo. Imagine la escena: el cielo oscureciéndose rápidamente, el sonido retumbante del trueno y la intensidad de la lluvia azotando las calles. Esta situación, aunque esperada, nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. No solo se trata de la lluvia en sí, sino también de los vientos fuertes que se pronostican, creando un contraste drástico con las altas temperaturas que, paradójicamente, se esperan en algunas zonas, alcanzando hasta los 40 grados. Un escenario complejo que exige precaución y planificación.

Este fenómeno meteorológico, que también afectará a otras regiones del país, se debe a la interacción de diversos factores. Los canales de baja presión, la divergencia y la onda tropical número 25, que se desplazará sobre el occidente del país, son los principales responsables de este cóctel meteorológico, según informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Imaginen la complejidad de estos sistemas atmosféricos interactuando, generando un impacto significativo en diversas regiones.

Mientras tanto, en el sur del país, la historia es similar, aunque con matices. Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco se enfrentarán a lluvias intensas, mientras que Guerrero y la Península de Yucatán experimentarán lluvias fuertes a muy fuertes. La razón detrás de estas precipitaciones es otro canal de baja presión que interactúa con la onda tropical número 26, creando un escenario propicio para las lluvias torrenciales. Además, una vaguada en altura se extenderá sobre el oriente y sur del país, agregando otra capa de complejidad a la situación.

En el norte, el monzón mexicano, en combinación con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica, provocará lluvias muy fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa, e intensas en Nayarit. Sonora y Baja California Sur no se libran de las precipitaciones, aunque de menor intensidad. Este panorama diverso en cuanto a la intensidad de las lluvias nos muestra la extensión e impacto del monzón mexicano en el territorio nacional.

Pero la lluvia no es la única protagonista. El calor también juega un papel importante en esta historia. Se esperan temperaturas superiores a los 45 grados en Baja California y Sonora, mientras que en otros estados del norte, como Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, el termómetro podría alcanzar los 40 grados. Este contraste entre las lluvias torrenciales y las altas temperaturas es un recordatorio de la variabilidad climática que caracteriza a nuestro país.

Ante este panorama, la prevención es crucial. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha emitido una serie de recomendaciones para la población, instando a tomar precauciones durante las tormentas eléctricas y evitar incidentes. Es fundamental seguir estas indicaciones para proteger nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos. Manténgase informado, consulte las fuentes oficiales y tome las medidas necesarias para mitigar los riesgos. La preparación es la mejor defensa ante la fuerza de la naturaleza.

Por si fuera poco, la tormenta tropical Juliette, aunque alejándose de las costas mexicanas, continúa generando lluvias fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur. La situación, aunque en aparente calma en algunas zonas, sigue siendo dinámica y requiere de nuestra atención constante. La naturaleza es impredecible y debemos estar preparados para cualquier eventualidad.

Fuente: El Heraldo de México