
26 de agosto de 2025 a las 08:10
Alerta climática: Baja California martes 26
Prepárense para un martes con contrastes climáticos en México. Mientras el norte se sofoca bajo un calor extremo, el sur se refresca con lluvias intensas, e incluso granizo. El monzón mexicano, como un director de orquesta, dirige esta sinfonía de fenómenos meteorológicos, acompañado por canales de baja presión y ondas tropicales que marcan el ritmo de las precipitaciones.
Imaginen la fuerza de la naturaleza descargando su energía en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Lluvias torrenciales, de esas que obligan a buscar refugio, se esperan en estas regiones. Mientras tanto, en Chihuahua, Durango, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las precipitaciones, aunque no tan intensas, serán muy fuertes, lo suficiente para anegar calles y cambiar el paisaje urbano.
El resto del país no escapará a la influencia de este sistema meteorológico. Desde Baja California Sur hasta Morelos, pasando por Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala, se esperan chubascos de variada intensidad, acompañados por el estruendo de las descargas eléctricas y la posibilidad de granizo.
Pero el agua no es la única protagonista de esta historia climática. El calor, implacable, abrasará el norte del país. En Baja California, especialmente en su región noreste, el termómetro se disparará por encima de los 45°C, un calor extremo que exige extremar precauciones. Baja California Sur y Sonora no se quedarán atrás, con temperaturas entre 40 y 45°C. Y en una extensa franja que abarca desde Chihuahua hasta Quintana Roo, el calor, aunque no tan extremo, se hará sentir con fuerza, con temperaturas entre 35 y 40°C.
En contraste, las sierras de Durango, Estado de México y Puebla experimentarán un frío matutino, con temperaturas que rondarán entre los 0 y 5°C, un recordatorio de que México alberga una gran diversidad de climas.
En Baja California, la situación será un microcosmos de esta dualidad climática. Mientras el noreste se sofoca bajo un calor extremo, el resto de la península experimentará chubascos, descargas eléctricas y un ambiente más moderado. Estas lluvias, aunque no tan intensas como en otras regiones, podrían causar deslaves en zonas montañosas e inundaciones en áreas bajas. Además, los fuertes vientos, con rachas de hasta 50 km/h, podrían levantar polvo y reducir la visibilidad, añadiendo un elemento más a la complejidad del panorama meteorológico.
Ante este escenario, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, tomar precauciones y seguir las indicaciones de Protección Civil. La prevención es la mejor herramienta para enfrentar los embates de la naturaleza. Manténganse hidratados, eviten exponerse al sol en las horas de mayor intensidad y preparen un plan de emergencia en caso de ser necesario. Recuerden que la seguridad es lo primero.
Fuente: El Heraldo de México