Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

26 de agosto de 2025 a las 06:05

¿Alcanzará el salario mínimo para un auto en 2025?

La emoción de estrenar un auto propio, ese olor a nuevo, la libertad de ir a donde quieras cuando quieras… un sueño que muchos mexicanos, especialmente aquellos que dependen de un salario mínimo, persiguen con ahínco. Si bien la posibilidad de alcanzar esta meta ha mejorado con el tiempo, el camino sigue siendo un desafío considerable. Analicemos la situación actual y cómo el salario de un albañil, específicamente, se compara con el costo del auto nuevo más económico del mercado.

En 2025, el Renault Kwid se posiciona como la opción más accesible, con un precio aproximado de 247,500 pesos. Si consideramos el salario mínimo general de 278.80 pesos diarios, un trabajador necesitaría laborar incansablemente durante 887 días, lo que se traduce en poco más de dos años y medio de trabajo continuo, sin gastar un solo centavo. Imaginen el sacrificio, la disciplina y la constancia que esto implica. Si bien representa un avance en comparación con las cinco años y medio que se requerían a principios del milenio para adquirir un Chevy, la meta sigue estando lejos de ser fácilmente alcanzable.

Sin embargo, la realidad salarial es diversa y compleja. No todos los trabajadores perciben el salario mínimo general. Tomemos como ejemplo el caso de un albañil oficial. Su salario mínimo profesional, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, es de 419.88 pesos diarios a partir del 1° de enero de 2025. Esta diferencia, aunque parezca pequeña, cambia radicalmente el panorama.

Con este ingreso, el tiempo necesario para adquirir el Renault Kwid se reduce significativamente. En lugar de más de dos años y medio, un albañil oficial podría alcanzar su objetivo en aproximadamente un año y medio. Si bien sigue siendo un periodo considerable que exige planificación y ahorro riguroso, la diferencia es sustancial y ofrece una perspectiva más alentadora.

Es importante destacar que estos cálculos no incluyen otros gastos esenciales como alimentación, vivienda, transporte, salud y educación, que impactan directamente en la capacidad de ahorro de una familia. Adquirir un auto nuevo implica un compromiso financiero importante, y es fundamental considerar todos los factores antes de tomar una decisión.

La brecha entre el sueño del auto propio y la realidad salarial sigue presente, pero la evolución positiva en las últimas décadas nos permite vislumbrar un futuro más accesible. La constancia, el esfuerzo y una planificación financiera inteligente son claves para convertir ese anhelo en una realidad tangible. Además, la existencia de opciones de financiamiento y programas de apoyo pueden facilitar el acceso a este bien tan preciado para muchos mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México