
26 de agosto de 2025 a las 06:05
Alcántara: La justicia no se improvisa
La confianza en la justicia es el pilar fundamental de cualquier sociedad que aspire a la paz y al progreso. Sin ella, nos acecha el espectro de la autodefensa, la venganza y el caos. Las palabras del Ministro González Alcántara Carrancá resuenan con una profunda verdad: la justicia no se improvisa. No se construye de la noche a la mañana, ni se sostiene con discursos vacíos. Requiere de un compromiso férreo, de una formación rigurosa y de una actuación impecable por parte de quienes la imparten.
El cambio de guardia en el sistema judicial, con la llegada de nuevos juzgadores, representa una oportunidad crucial para fortalecer la confianza ciudadana. Las decisiones que tomen estos nuevos integrantes marcarán el rumbo de la justicia en México, influyendo directamente en la vida de millones de personas. Es imperativo que sus fallos sean no solo justos, sino también percibidos como tales por la sociedad. La justicia no solo debe ser ciega, sino también transparente, comprensible y accesible para todos.
La imagen del linchamiento, evocada por el Ministro, nos confronta con la cruda realidad de lo que ocurre cuando la gente pierde la fe en las instituciones. Cuando el acceso a la justicia se vuelve un privilegio, la desesperación y la impotencia empujan a algunos a tomar la ley en sus propias manos. Este tipo de actos, lejos de representar una solución, agudizan la fractura social y perpetúan un ciclo de violencia.
La prisión preventiva oficiosa, un tema espinoso y largamente debatido, es otro de los desafíos que enfrenta el sistema judicial mexicano. Las cárceles desbordadas, con personas que aún no han sido condenadas, son un síntoma de un sistema que requiere una revisión profunda. Es necesario encontrar un equilibrio entre la protección de la sociedad y el respeto a los derechos individuales.
La presentación del libro "Memento Mori" del Ministro González Alcántara Carrancá, en el marco del prestigioso Club de Industriales y bajo el auspicio de Heraldo Ediciones, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia en nuestra sociedad. La obra, dividida en seis apartados que abarcan temas tan diversos como la cultura, la política, el derecho y la historia, nos ofrece una perspectiva amplia y multifacética sobre los retos que enfrenta México en el siglo XXI.
El respaldo de figuras como Franco Carreño, director general de Heraldo Media Group; Andrea Merlos, directora de Heraldo TV; Adrián Laris, director de Heraldo Radio; el periodista Javier Solórzano; Ricardo Raphael y María Leoba Castañeda, ex directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, subraya la relevancia de este evento y la necesidad de un diálogo abierto y constructivo sobre el futuro de la justicia en nuestro país.
El camino hacia una justicia eficaz y confiable no es sencillo. Requiere de un esfuerzo conjunto por parte de todos los actores involucrados: jueces, legisladores, abogados, académicos y la sociedad en su conjunto. Solo a través del diálogo, la reflexión y la acción podremos construir un sistema judicial que garantice la paz social, el respeto a los derechos humanos y el progreso de México. El futuro de nuestra nación depende, en gran medida, de la fortaleza y la credibilidad de nuestras instituciones judiciales.
Fuente: El Heraldo de México