
26 de agosto de 2025 a las 04:50
Agente Vial: Movilidad Escolar Verde en San Pedro
La vuelta al cole en San Pedro Garza García viene cargada de novedades en materia de movilidad. El Plan de Movilidad Escolar Sustentable se refuerza este ciclo escolar 2025-2026 con la incorporación de 7 colegios más al programa de carpool, sumando un total de 21 instituciones comprometidas con la iniciativa. Esto supone un importante paso adelante en la apuesta por una ciudad más sostenible y menos congestionada, especialmente en las zonas escolares que tradicionalmente sufren un aumento significativo del tráfico en las horas punta de entrada y salida de los alumnos.
La capacitación a agentes viales es un elemento clave para el éxito del programa. No sólo se les ha informado sobre los nuevos protocolos para los carriles exclusivos de carpool, que a partir del 1 de septiembre exigirán un mínimo de cuatro ocupantes (un adulto conductor y tres estudiantes), sino que también se les ha instruido sobre la gestión de accesos y salidas en los 21 colegios participantes. Esta formación, impartida con el apoyo de la Dirección de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública, busca garantizar la seguridad de los peatones y la fluidez del tráfico en las áreas escolares.
El programa piloto de transporte escolar también se amplía con la inclusión de dos colegios privados y uno público. Esta iniciativa municipal, junto con el carpool, busca ofrecer alternativas viables al uso del coche particular, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes y a la mejora de la calidad del aire. Es un paso firme hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
San Pedro Garza García, como muchas otras ciudades en constante crecimiento, se enfrenta a importantes desafíos en cuanto a movilidad. El aumento del parque vehicular, la concentración de centros educativos y laborales, y una infraestructura aún en desarrollo generan congestionamientos que afectan la calidad de vida de los ciudadanos. La dependencia del coche particular agrava la situación, incrementando la contaminación y la ineficiencia del sistema de transporte en su conjunto.
Ante esta realidad, el fomento del carpool se presenta como una solución eficaz. Compartir el coche no sólo reduce el número de vehículos en circulación, sino que también disminuye los gastos individuales en combustible, peajes y estacionamiento. Además, contribuye a la creación de una comunidad más conectada y colaborativa, donde los vecinos y compañeros de trabajo pueden compartir trayectos y optimizar recursos. La habilitación de carriles exclusivos para carpool en zonas estratégicas, como las escolares, es un incentivo adicional para optar por esta modalidad de transporte.
El éxito de estas iniciativas depende, en gran medida, de la colaboración ciudadana. Superar la resistencia al cambio y apostar por alternativas de transporte más sostenibles es crucial para el futuro de la ciudad. La implementación de infraestructuras inteligentes y la coordinación entre autoridades, instituciones educativas y ciudadanos son pilares fundamentales para lograr una movilidad más ordenada, segura y respetuosa con el medio ambiente. El futuro de la movilidad en San Pedro Garza García se construye entre todos.
Fuente: El Heraldo de México