
Inicio > Noticias > Abandono Infantil
26 de agosto de 2025 a las 20:50
Abandono de bebés: ¿Qué dice la ley en México?
La angustia y la indignación se palpan en el aire. Dos pequeños, dos vidas recién comenzadas, abandonados a su suerte en menos de 48 horas. La Ciudad de México, escenario de esta desgarradora realidad, nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad de la infancia y las grietas de un sistema que, a veces, parece fallar a los más vulnerables. El eco del llanto de una bebé recién nacida, rescatada de un bote de basura en la estación del Metro UAM-I, aún resuena en nuestros oídos. El cordón umbilical, testigo silencioso de su llegada al mundo, contrasta brutalmente con la frialdad del lugar donde fue dejada. Casi al mismo tiempo, otro bebé, de apenas cuatro meses, era abandonado en la colonia Tacubaya. Dos historias paralelas que convergen en el mismo abismo de desamparo.
Estos casos, lamentablemente, no son aislados. El recuerdo del bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México, en febrero pasado, aún permanece fresco en la memoria colectiva. La imagen del joven Lucio "N" colocando al recién nacido en una bolsa de plástico, captada por las cámaras de seguridad, nos confronta con la crudeza de una realidad que preferiríamos ignorar. Si bien la acusación de homicidio en grado de tentativa contra Lucio "N" representa un paso hacia la justicia, no resuelve el problema de fondo. ¿Qué lleva a alguien a abandonar a un hijo? ¿Qué mecanismos de apoyo social están fallando? El debate se extiende más allá del castigo, abarcando temas como la legalización del aborto a nivel nacional y la necesidad de fortalecer las redes de apoyo para madres y padres en situaciones vulnerables.
La legislación, tanto federal como estatal, contempla sanciones para el abandono de menores, pero la aplicación de la ley no es suficiente. Necesitamos una sociedad más consciente, más empática, que ofrezca alternativas reales a quienes se sienten abrumados por la responsabilidad de la paternidad. La difusión de información sobre los canales de ayuda, como los teléfonos 55 56057552 y 55 43239242 de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, es crucial. También es fundamental conocer los pasos a seguir en caso de encontrar a un menor abandonado: contactar a las autoridades, proporcionar la mayor cantidad de información posible y, sobre todo, actuar con rapidez y responsabilidad.
Más allá de las cifras y las leyes, hay rostros, historias, vidas que merecen una oportunidad. No podemos permitir que la indiferencia nos convierta en cómplices de estas tragedias. Es hora de construir una sociedad donde la maternidad y la paternidad sean decisiones responsables y donde ningún niño sea abandonado a su suerte. El futuro de estos pequeños, y el futuro de nuestra sociedad, dependen de ello. La protección de la infancia no es una opción, es una obligación. Informémonos, actuemos, hagamos la diferencia. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la vida de un niño pende de un hilo.
La urgencia de la situación exige una respuesta integral que vaya más allá de la indignación momentánea. Se requiere una profunda reflexión sobre las causas que subyacen a estos actos desesperados, un análisis honesto de las fallas del sistema y un compromiso real para construir una red de apoyo sólida para las familias en situación de vulnerabilidad. La prevención es clave: educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos, apoyo psicológico y económico para madres y padres en dificultades. Cada niño merece crecer en un entorno seguro y amoroso, y es responsabilidad de todos garantizar que así sea.
Fuente: El Heraldo de México