
Inicio > Noticias > Noticias de México
25 de agosto de 2025 a las 15:50
Sismos en México hoy 25 de agosto: ¿Dónde y de qué magnitud?
La tierra volvió a susurrar en la madrugada del 25 de agosto, recordándonos su constante movimiento. Un sismo de magnitud 4.0, con epicentro cerca de Pinotepa Nacional, Oaxaca, apenas perceptible para muchos, se registró minutos después de la 1:26 am. Este evento, precedido por dos temblores de magnitudes 4.0 y 4.2 la noche anterior, nos invita a reflexionar sobre la dinámica de nuestro planeta y la importancia de estar preparados.
Aunque la intensidad de este sismo no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México, es crucial entender que estos eventos, por pequeños que parezcan, son una muestra de la energía que se acumula y libera constantemente en el interior de la Tierra. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalla que este fenómeno se produce por la ruptura de las rocas, liberando energía en forma de ondas sísmicas. Si bien la interacción de las placas tectónicas es la causa principal, existen otros procesos que pueden generar sismos, como la concentración de energía en las rocas. La magnitud de estos eventos dependerá, entre otros factores, del tamaño de la zona donde se concentra esta energía.
Imaginemos la Tierra como un ser vivo, en constante transformación. Las placas tectónicas, como piezas de un rompecabezas gigante, interactúan entre sí, a veces rozándose suavemente, otras chocando con fuerza. Estos movimientos, imperceptibles en la superficie en la mayoría de los casos, son los responsables de la formación de montañas, valles, y por supuesto, de los sismos.
Ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud, es fundamental recordar las recomendaciones de Protección Civil. Mantener la calma, ubicar las zonas de seguridad en nuestro hogar o lugar de trabajo, y tener a la mano un kit de emergencia con linterna, agua, alimentos no perecederos y un botiquín, puede marcar la diferencia. Además, es importante establecer un punto de encuentro con nuestros familiares en caso de que nos separemos durante el sismo.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es nuestra herramienta principal para anticiparnos a estos eventos. Su activación depende de la magnitud y la distancia del epicentro. Si el sismo se origina a más de 350 km, la magnitud debe ser de 6 para activar la alerta. Si la distancia es entre 250 y 350 km, la magnitud debe ser de 5. Y si el epicentro se encuentra a menos de 250 km, cualquier magnitud superior a 5 activará el sistema.
La prevención es nuestra mejor aliada. Informarnos sobre las zonas de riesgo, participar en simulacros y conocer las medidas de seguridad, nos ayudará a estar mejor preparados para enfrentar un sismo de mayor intensidad. No debemos subestimar el poder de la naturaleza, sino aprender a convivir con ella de manera responsable y segura. Recordemos que cada pequeño temblor es un recordatorio de la fuerza de la Tierra y la importancia de estar siempre alerta.
Fuente: El Heraldo de México