
25 de agosto de 2025 a las 21:25
Sheinbaum: Justicia Social, Sello de la 4T
En la antesala de su Primer Informe de Gobierno, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, ha encendido el debate público al afirmar que la justicia social es la piedra angular de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México. A través de una serie de mensajes difundidos en redes sociales, la mandataria ha puesto el foco en la distribución de recursos públicos, argumentando que, a diferencia de administraciones anteriores, el 82% de las familias de la capital ahora se benefician directamente de programas sociales. Esta cifra, sin duda, invita al análisis y a la reflexión sobre el impacto real de estas políticas.
Sheinbaum Pardo ha destacado la universalidad de las becas estudiantiles y las pensiones para adultos mayores como ejemplos concretos de esta "justicia social". Programas como "Salud casa por casa" también han sido mencionados como parte fundamental de su estrategia para atender las necesidades de la población. Sin embargo, cabe preguntarse si la universalidad de estos programas es realmente efectiva o si, por el contrario, genera una dispersión de recursos que podría concentrarse en sectores con mayor vulnerabilidad.
La declaración de la Jefa de Gobierno abre la puerta a una discusión más profunda sobre el concepto mismo de justicia social. ¿Se limita a la entrega de apoyos económicos? ¿O implica también la generación de oportunidades, el acceso a la educación de calidad, la seguridad y la mejora de los servicios públicos? Es innegable que la inversión en programas sociales es fundamental para combatir la desigualdad, pero también es crucial evaluar su eficacia y su impacto a largo plazo.
La mención del 82% de familias beneficiadas genera interrogantes sobre la metodología utilizada para obtener este dato. ¿Se trata de un estudio exhaustivo y representativo de la realidad de la Ciudad de México? ¿O se basa en estimaciones que podrían no reflejar la complejidad del tejido social? La transparencia en la información pública es esencial para que la ciudadanía pueda evaluar el desempeño de sus gobernantes y la efectividad de las políticas implementadas.
Asimismo, es importante analizar el contexto en el que se enmarcan estas declaraciones. A pocos días de su Primer Informe de Gobierno, la Jefa de Gobierno busca posicionar su gestión como un ejemplo de la Cuarta Transformación. En este sentido, la justicia social se convierte en un argumento central de su discurso, un elemento clave para conectar con la ciudadanía y legitimar su proyecto político.
Finalmente, la discusión sobre la justicia social en la Ciudad de México no se agota en la entrega de apoyos económicos. Debe ampliarse a un debate más amplio sobre el modelo de desarrollo que se quiere construir, un modelo que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión y el bienestar para todos los habitantes de la capital, sin dejar a nadie atrás. El reto es grande y requiere de un diálogo abierto y participativo que involucre a todos los sectores de la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México