Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

25 de agosto de 2025 a las 17:35

SEP: ¿Sin clases el 1° de septiembre?

Septiembre llega con nuevas expectativas y el regreso a clases, pero también con algunas dudas para trabajadores y padres de familia. Mucho se ha especulado sobre si el lunes 1 de septiembre será día de asueto con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Si bien este evento marca un hito importante en su mandato, es fundamental aclarar que no modifica el calendario laboral ni escolar establecido.

La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 74, es clara al respecto: el 1 de septiembre no figura entre los días feriados oficiales. Esto significa que la actividad laboral en el sector público y privado se desarrollará con total normalidad. Empresas, comercios e instituciones operarán en sus horarios habituales, y los trabajadores deberán acudir a sus puestos de trabajo como cualquier otro día. Si bien el informe presidencial es un evento de relevancia nacional, no se considera motivo suficiente para decretar un día de descanso obligatorio.

Para los estudiantes, el panorama es similar. Lejos de ser un día libre, el 1 de septiembre marca el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Alumnos de preescolar, primaria y secundaria regresarán a las aulas después de un merecido periodo vacacional, un periodo que, cabe destacar, fue extendido por decisión de la presidenta Sheinbaum para beneficio del descanso y la planificación escolar. Este gesto demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar de la comunidad educativa.

La decisión de iniciar el ciclo escolar en esta fecha, aunque inusual en comparación con años anteriores, responde a una estrategia cuidadosamente planeada. Se buscó optimizar el calendario escolar, brindando a docentes y estudiantes un periodo vacacional más amplio, que les permitiera recargar energías y prepararse para los retos del nuevo ciclo. Además, los docentes tuvieron la oportunidad de participar en las Jornadas de Consejo Técnico Escolar previas al inicio de clases, lo que contribuyó a una mejor organización y planificación del trabajo académico.

Este regreso a clases representa un nuevo comienzo, lleno de oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento. Es importante que tanto padres como alumnos estén preparados para retomar la rutina escolar con entusiasmo y compromiso. Se recomienda revisar los útiles escolares, uniformes y demás materiales necesarios para un buen inicio de clases.

Aquellos que esperaban un día de descanso el 1 de septiembre, podrán disfrutar del próximo feriado oficial el 16 de septiembre, conmemorando el aniversario de la Independencia de México. Esta fecha sí está marcada en el calendario oficial como día de asueto, lo que permitirá a estudiantes y trabajadores disfrutar de un merecido descanso. Más adelante, en noviembre, se presentará otra oportunidad de descanso con el puente por la conmemoración de la Revolución Mexicana, ofreciendo un respiro antes de las vacaciones decembrinas. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto a disposición de la comunidad el calendario escolar completo con los días de descanso oficiales, para que las familias puedan planificar sus actividades con anticipación.

En resumen, el 1 de septiembre es un día de regreso a la rutina, tanto laboral como escolar. Es un día para retomar los compromisos con energía renovada y enfocados en los objetivos del nuevo ciclo. La actividad gubernamental continuará su curso con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, un evento que, si bien no implica un día de asueto, marca un momento significativo en la vida política del país.

Fuente: El Heraldo de México