
25 de agosto de 2025 a las 10:01
Recupera el control de tu nube
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo a una velocidad vertiginosa, y aunque muchos se centran en las aplicaciones de usuario final, pocos se detienen a pensar en la infraestructura crucial que la hace posible. Empresas como Arista Networks, prácticamente desconocidas para el público general en México, son las verdaderas arquitectas de esta nueva era. Su especialización en redes de alta especificación las coloca en la vanguardia de la construcción de la infraestructura que soporta la IA a nivel global, y su reciente crecimiento en el mercado bursátil es un reflejo de su importancia estratégica.
La apuesta por Arista Networks no se limita a su tecnología actual, sino a su visión de futuro. La incorporación de Todd Nightingale, procedente de Cisco, como presidente y director operativo, es una declaración de intenciones. Su experiencia y conocimiento del sector, sumados a la reciente adquisición de VeloCloud, el negocio de SD-WAN de Broadcom, apuntan a una expansión agresiva en el mercado de redes de alta especificación. Nightingale ha hablado de la "repatriación de la nube", una tendencia que observa en grandes empresas, especialmente en los sectores financiero y de salud, motivada por la creciente preocupación por la soberanía de los datos.
Esta "repatriación de la nube" es un fenómeno fascinante con profundas implicaciones geopolíticas. Mientras la globalización tecnológica avanza inexorablemente, la necesidad de controlar la infraestructura que alberga la información más sensible genera una tensión entre la interconexión global y la soberanía nacional. Los datos son el nuevo petróleo, y al igual que con los recursos naturales, los países buscan asegurar su control y proteger sus intereses estratégicos. En este contexto, la experiencia de Arista en la construcción de redes robustas y seguras la posiciona como un actor clave en este nuevo escenario.
En México, el debate sobre la soberanía de datos es complejo y, en ocasiones, confuso. Las recientes modificaciones a la Ley en Materia de Telecomunicaciones han generado más preguntas que respuestas. Se habla de soberanía comunicativa, soberanía digital y regulación del espectro radioeléctrico, pero falta claridad sobre cómo se articularán estos conceptos en la práctica. ¿Cómo se equilibrará la necesidad de proteger los datos nacionales con la necesidad de participar en la economía digital global? ¿Qué papel jugarán empresas como Arista en este nuevo paradigma?
Mientras tanto, la innovación no se detiene. La adquisición de AuthenticID por parte de Incode, la empresa de Ricardo Amper especializada en reconocimiento de identidad con IA, es un ejemplo de cómo la tecnología está transformando la forma en que interactuamos con el mundo digital. La verificación de identidad con IA no solo fortalece la seguridad, sino que también facilita la inclusión financiera, especialmente en países como México. El encuentro con Banco Dondé para discutir cómo esta tecnología puede proteger a los usuarios del fraude digital es un paso importante en la evangelización de estas soluciones.
El futuro de la tecnología se escribe a una velocidad vertiginosa, y empresas como Arista Networks e Incode están en la vanguardia de esta revolución. Su enfoque en la innovación y la seguridad las posiciona como actores clave en un mundo cada vez más interconectado, pero también cada vez más consciente de la importancia de la soberanía de los datos. La "repatriación de la nube" y el auge de la IA son solo dos de las muchas tendencias que transformarán el panorama tecnológico en los próximos años, y es fundamental comprender sus implicaciones para estar preparados para el futuro.
Fuente: El Heraldo de México