Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Social

26 de agosto de 2025 a las 01:35

Preseleccionados CONAVI 2025 Nayarit: ¡Verifica tu solicitud!

La expectativa crece en México ante la inminente publicación del listado de preseleccionados para el programa Vivienda para el Bienestar Conavi 2025. Miles de familias en Nayarit y en otros 19 estados del país aguardan con ansias la llegada del 26 de agosto, fecha en que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revelará a través de sus redes sociales quiénes avanzan a la siguiente etapa de este crucial programa. La posibilidad de acceder a una vivienda digna ha generado un palpable interés en la población, y la consulta a través de la CURP se perfila como el primer paso hacia la concreción de ese sueño.

El anuncio de Nadia Bernal, coordinadora estatal de Conavi en Nayarit, ha clarificado el proceso, destacando la importancia de la visita domiciliaria que realizarán Servidores de la Nación. Esta visita no solo verificará la información proporcionada, sino que también servirá para elaborar la Cédula de Diagnóstico, una herramienta fundamental para evaluar la situación real de los solicitantes. Bernal enfatizó la transparencia del proceso, instando a los preseleccionados a tener la documentación requerida a la mano, recalcando la gratuidad de los trámites y la importancia de evitar intermediarios, previniendo así posibles fraudes.

La meticulosidad del proceso, dividido en cinco etapas, refleja el compromiso de Conavi por asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Desde la solicitud inicial hasta la asignación final de la vivienda, cada paso está diseñado para maximizar la transparencia y la equidad. Este riguroso escrutinio no solo valida la necesidad habitacional de los solicitantes, sino que también fortalece la confianza pública en la gestión de los recursos destinados al programa. La verificación exhaustiva de la documentación presentada, desde actas de nacimiento hasta comprobantes de ingresos, blinda el programa contra posibles irregularidades y garantiza que los beneficios lleguen a las familias que cumplen con los criterios establecidos.

La inclusión de 20 estados en el programa Vivienda para el Bienestar 2025 subraya el alcance nacional de esta iniciativa, demostrando el compromiso del gobierno con la reducción del déficit habitacional en diversas regiones del país. Desde Baja California hasta Yucatán, familias con diversas realidades socioeconómicas tienen la oportunidad de acceder a una vivienda digna, lo que se traduce en un impacto significativo en la calidad de vida de miles de mexicanos. Este programa no solo otorga un techo, sino que construye cimientos para un futuro más próspero y seguro para las familias beneficiadas. La vivienda, como un derecho fundamental, se convierte en un motor de desarrollo social y un pilar para la construcción de comunidades más fuertes y resilientes. La espera hasta el 26 de agosto se intensifica, cargada de la esperanza de un futuro mejor para miles de familias mexicanas.

Fuente: El Heraldo de México