
25 de agosto de 2025 a las 23:15
Prepárate para el Regreso a Clases 2025-2026
El bullicio de las mochilas nuevas, el aroma a libros recién forrados y la emoción de reencontrarse con amigos y maestros… ¡El regreso a clases ya está a la vuelta de la esquina! Aunque la fecha oficial marcada por la SEP para el retorno de los alumnos a las aulas es el 1 de septiembre, el motor educativo ya se ha puesto en marcha. Desde el 25 de agosto, los docentes se encuentran inmersos en la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, una semana crucial para afinar las estrategias pedagógicas y preparar el terreno para recibir a los más de 23 millones de estudiantes que se incorporarán al ciclo escolar 2025-2026.
Este periodo, que se extiende hasta el 29 de agosto, no se trata de una simple antesala al inicio de clases. Es un espacio de vital importancia donde los maestros, verdaderos arquitectos del aprendizaje, se dedican a analizar, planificar y diseñar las experiencias educativas que marcarán el rumbo del año académico. Las "Orientaciones para la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar", un documento de 17 páginas elaborado por la SEP, funciona como una brújula que guía este proceso, centrándose en tres ejes fundamentales que buscan no solo transmitir conocimientos, sino también formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con su entorno.
Uno de los aspectos más relevantes de esta fase intensiva es el énfasis en el contexto sociocultural de los estudiantes. Como ha señalado el Secretario de Educación, Mario Delgado, la escuela debe ser un reflejo de la realidad que viven los alumnos, un espacio donde se reconozcan las historias, la cultura y, también, las desigualdades que atraviesan sus comunidades. Este enfoque territorial busca tender puentes entre la escuela y la vida, haciendo del aprendizaje una experiencia significativa y conectada con el mundo real.
El programa analítico, lejos de ser un documento rígido e inamovible, se concibe como un espacio de creación colectiva, donde la voz de los docentes, enriquecida por la experiencia acumulada en los Consejos Técnicos, se traduce en propuestas pedagógicas innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo. Es la sistematización de la búsqueda constante, de los hallazgos pedagógicos y de las innovaciones que surgen del día a día en las aulas.
En esta ocasión, y como un hecho sin precedentes, se han elaborado orientaciones específicas para las escuelas multigrado, un reconocimiento a la labor titánica que realizan estos centros educativos, que representan casi la mitad de las escuelas de educación básica del país y atienden a más de 3.5 millones de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la SEP por brindar una educación de calidad e inclusiva, que responda a la diversidad de contextos y realidades que existen en nuestro país.
Mientras los docentes se preparan para recibir a sus alumnos, las familias también viven la efervescencia del regreso a clases. La búsqueda de útiles escolares, la planificación de las meriendas y la organización de los horarios son solo algunas de las tareas que ocupan estos días previos al inicio del ciclo escolar. La expectativa es palpable, y la promesa de un nuevo año lleno de aprendizajes y experiencias compartidas se respira en el aire. El 1 de septiembre, las aulas volverán a llenarse de vida, marcando el comienzo de una nueva aventura educativa.
Fuente: El Heraldo de México