Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

25 de agosto de 2025 a las 21:55

Prepara la cartera: Gastos escolares en Tijuana 2025

El regreso a clases se acerca y con él, el inevitable impacto en los bolsillos de las familias tijuanenses. La cuesta de enero se extiende hasta agosto, transformándose en la cuesta del regreso a clases, un periodo que pone a prueba la economía familiar, especialmente para las madres de familia que se enfrentan al desafío de equipar a sus hijos con los útiles y uniformes necesarios. Si bien la educación pública es gratuita, el costo de los materiales escolares representa un gasto significativo que puede llegar a superar los 4,000 pesos, según testimonios recogidos en la ciudad. Esta cifra, que varía según el nivel educativo y las necesidades de cada estudiante, pone de manifiesto la presión económica que enfrentan las familias en este periodo del año.

La historia de Melanie, madre de una niña en primaria, ilustra la lucha por encontrar opciones económicas. Con tan solo la mochila comprada hasta el momento, Melanie se ha embarcado en una búsqueda exhaustiva en papelerías y centros de distribución con la esperanza de minimizar el impacto en su presupuesto, que estima rondará los mil pesos. Su experiencia refleja la creatividad y el esfuerzo que muchas madres realizan para brindar a sus hijos las herramientas necesarias para su educación sin comprometer la estabilidad económica familiar.

El caso de Isabel, madre de un estudiante de secundaria, muestra la realidad de un gasto aún mayor. Con una inversión de 3,000 pesos solo en útiles escolares, incluyendo 12 libretas a un costo de 200 pesos cada una, además de plumas, lápices, plumones y una calculadora con una vida útil aproximada de tres meses, Isabel describe un escenario que se repite en muchos hogares tijuanenses. La inversión en materiales escolares se convierte en un gasto recurrente que impacta significativamente el presupuesto familiar. A esto se suma el costo de los uniformes, que oscila entre 400 y 600 pesos por prenda, elevando el gasto total a aproximadamente 5,000 pesos. Un desembolso considerable que, según Isabel, solía ser aún mayor en años anteriores, especialmente al cambiar de nivel educativo.

Leobardo Morales, padre de dos niñas en primaria, comparte su experiencia en la papelería Monerick, donde adquirió parte de la lista escolar con un gasto que superó los mil pesos por cada hija. Con la adquisición de materiales aún pendiente, Leobardo prevé que la inversión total superará los 3,000 pesos. Su testimonio refleja la realidad de las familias con varios hijos en edad escolar, donde el gasto en útiles se multiplica, convirtiéndose en un desafío económico considerable.

Finalmente, Alma, madre de una estudiante de quinto grado, representa la ingeniosidad y la resiliencia de muchas madres que buscan alternativas para reducir el gasto escolar. Su estrategia se basa en la reutilización de materiales del ciclo anterior y en la compra exclusiva de los artículos indispensables. Aun así, Alma prevé un gasto de al menos 1,500 pesos, lo que demuestra que, incluso con planificación y ahorro, el regreso a clases implica una inversión significativa.

En conclusión, el inicio del ciclo escolar representa un desafío económico para las familias de Tijuana. Los testimonios recabados revelan la diversidad de situaciones y estrategias que las familias implementan para afrontar este gasto, que oscila entre los 1,500 y los 5,000 pesos por hijo. La necesidad de encontrar un equilibrio entre la calidad de la educación y la economía familiar se convierte en una prioridad para las madres y padres de familia en Tijuana.

Fuente: El Heraldo de México