Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

25 de agosto de 2025 a las 20:00

Pensión Bienestar: ¿pago anticipado en septiembre?

La expectativa crece ante el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, programado para el lunes 1 de septiembre. Con este evento en el horizonte, muchos beneficiarios de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se preguntan sobre la fecha exacta del depósito correspondiente al bimestre septiembre-octubre. Si bien la Secretaría del Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial, la historia nos da algunas pistas. Tradicionalmente, los pagos se realizan de forma escalonada durante los primeros días de cada bimestre, siguiendo un orden alfabético.

Esto nos lleva a pensar que, si bien el apoyo podría comenzar a distribuirse a principios de septiembre, no hay certeza de que el depósito se realice precisamente el lunes 1. Lo que sí podemos descartar, gracias a la información proporcionada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), es la posibilidad de un cierre de bancos ese día. La CNBV ha confirmado que el 1 de septiembre no es festivo para el sector financiero, por lo que las instituciones bancarias operarán con normalidad. Cajeros automáticos, ventanillas y servicios digitales estarán disponibles, como en cualquier otro día laboral.

Recordemos la importancia de la Pensión del Bienestar, un programa social fundamental que busca asegurar un ingreso bimestral a los adultos mayores de 65 años. Actualmente, el monto asciende a 6,200 pesos, depositados directamente en la Tarjeta del Bienestar. Con esta tarjeta, los beneficiarios pueden realizar diversas operaciones, desde retiros en efectivo y compras en establecimientos, hasta transferencias y pagos digitales.

Si bien el calendario oficial aún no se publica, la experiencia de bimestres anteriores sugiere que los pagos comenzarán con los beneficiarios cuyos apellidos inicien con las letras A, B, C y D. Posteriormente, se continuará con el resto del abecedario, hasta cubrir a todos los adultos mayores inscritos. Este sistema escalonado busca evitar aglomeraciones y saturación en cajeros y sucursales, especialmente en el Banco del Bienestar, donde se concentra la mayor parte de las operaciones. Por ello, se recomienda a los beneficiarios y a sus familias estar atentos a los comunicados oficiales de la Secretaría del Bienestar, donde se publicará el calendario definitivo para septiembre.

Para quienes aún no forman parte de este programa, el registro para la Pensión del Bienestar se encuentra abierto. Los interesados deben cumplir con ciertos requisitos para acceder a este apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales. Entre los requisitos se encuentran: presentar una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de que el adulto mayor no pueda presentarse personalmente, puede designar a un auxiliar que realice el trámite en su nombre. Este auxiliar deberá presentar su propia identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con el beneficiario.

El 1 de septiembre, la presidenta Sheinbaum rendirá cuentas sobre sus primeros once meses de gestión, destacando logros y proyectos en curso. Sin embargo, este evento no afectará la operatividad del sistema bancario. La CNBV ha aclarado que el único cierre bancario programado para septiembre es el martes 16, en conmemoración de la Independencia de México. Ese día, las sucursales bancarias permanecerán cerradas, pero los cajeros automáticos y las aplicaciones móviles funcionarán con normalidad. Además del 16 de septiembre, la CNBV ha establecido otros cierres bancarios para el resto del año: el lunes 17 de noviembre, el viernes 12 de diciembre y el jueves 25 de diciembre, por Navidad. Se exhorta a la población a estar atenta a los comunicados oficiales y a no dejarse llevar por rumores o información falsa que pueda generar confusión.

Fuente: El Heraldo de México