Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de agosto de 2025 a las 10:01

Oposición sin fuerza ante la 4T

La embestida de noticias falsas y ataques dirigidos contra el gobierno actual, orquestada por la oposición, ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas semanas. Desde la invención de una mudanza ficticia de la Dra. Beatriz Gutiérrez Müller a España, hasta la propagación de rumores sobre el congelamiento de cuentas de la familia Bartlett, desmentidos categóricamente por el Gabinete de Seguridad, la estrategia de la oposición se centra en la distracción y la desinformación. Su objetivo es claro: crear cortinas de humo para ocultar los logros indiscutibles del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En lugar de confrontar con argumentos sólidos y basados en datos, la oposición prefiere el terreno pantanoso de la difamación. Les resulta más sencillo fabricar escándalos que reconocer la histórica reducción de la pobreza o el flujo récord de inversión extranjera directa que México ha experimentado. Los datos del INEGI son contundentes: 13.4 millones de personas salieron de la pobreza durante el sexenio de López Obrador. Un logro sin precedentes que intentan minimizar con falacias sobre "cambios metodológicos", ignorando las políticas públicas que lo hicieron posible, como el aumento sostenido del salario mínimo y los programas sociales universales.

El salario mínimo es un ejemplo paradigmático. Al inicio del sexenio, un trabajador ganaba 88.36 pesos diarios. Hoy, en 2025, ese mismo trabajador percibe 278.80 pesos, y 419.88 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Un incremento histórico que ha devuelto el poder adquisitivo a los mexicanos, algo impensable durante los gobiernos del PRI y el PAN, quienes argumentaban que un aumento salarial provocaría inflación. La Cuarta Transformación no solo rompió con ese dogma neoliberal, sino que demostró su falsedad.

A pesar de los intentos de la oposición por sembrar desconfianza en la economía mexicana, la realidad los contradice. La captación de más de 34 mil millones de dólares en inversión extranjera directa demuestra la confianza internacional en el gobierno, el mercado interno y la estabilidad macroeconómica del país. Sectores clave como el automotriz, los semiconductores, las energías limpias y la logística atraen capitales que impulsan el desarrollo nacional.

La inflación controlada en 3.49% anual, la estabilidad del peso frente al dólar en 18.62 pesos, y la reducción de la desigualdad, evidenciada por la mejora en el coeficiente de Gini, son indicadores que corroboran el buen momento económico que atraviesa México. Logros reconocidos internacionalmente, pero que la oposición ignora convenientemente para mantener su narrativa de "crisis". Su desesperación llega al extremo de solicitar la intervención de Estados Unidos en México, una actitud inaceptable para cualquier representante del pueblo.

El verdadero motivo de la incomodidad de la oposición es la transformación del modelo económico hacia un modelo humanista. Mientras sus gobiernos privilegiaban a las élites, la 4T ha puesto en el centro a los más necesitados, y la gente respalda este cambio. Por eso recurren a la invención de historias, a los ataques sin fundamento y a la solicitud de intervenciones extranjeras. Porque los datos, la realidad palpable, simplemente no están de su lado.

Fuente: El Heraldo de México