Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Mascotas

26 de agosto de 2025 a las 02:50

¡Multa por pasear a tu perro en bici! Guadalajara lo prohíbe.

En Guadalajara, la imagen de un perro corriendo junto a una bicicleta, patineta o scooter, por mucho que evoque una escena de libertad y ejercicio, esconde una realidad preocupante: se trata de una práctica ilegal, considerada maltrato animal, y que puede acarrear multas considerables. Aunque algunos dueños argumenten que esta actividad fortalece a sus mascotas, lo cierto es que obligar a un animal a seguir el ritmo de un vehículo, sin permitirle correr libremente, pone en riesgo su salud y bienestar.

El Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales del Municipio es claro al respecto: atar a un animal y forzarlo a correr junto a cualquier tipo de vehículo, ya sea bicicleta, patineta o incluso un scooter eléctrico, es una infracción. No importa la intención del dueño, la norma se aplica por igual a todos. Esta rigidez se fundamenta en el entendimiento de que el animal no puede regular su propio ritmo, lo que puede provocar lesiones musculares, articulares, problemas respiratorios e incluso golpes de calor. Imaginen la tensión en las patas, el esfuerzo constante por mantener el paso, la imposibilidad de detenerse a olfatear o explorar. Para un perro, correr no es solo ejercicio, es una forma de interactuar con el mundo, y esta práctica se lo arrebata.

Las sanciones económicas por esta infracción no son triviales. Para el 2025, las multas oscilan entre los 3,086 y los 6,173 pesos, una cifra que invita a la reflexión. La cantidad final dependerá de la evaluación de las autoridades, quienes tomarán en cuenta la gravedad de la situación y las posibles consecuencias para el animal. Y esto no es todo, con la nueva Ley de Ingresos de Guadalajara para 2026, las multas se actualizarán a un rango de 3,240 a 6,482 pesos. Un aumento que refleja la creciente preocupación por el bienestar animal en la ciudad.

La situación se agrava considerablemente si el vehículo en cuestión es un automotor. En estos casos, se aplica la multa máxima y, si se detecta cualquier otro indicio de maltrato, las consecuencias pueden ser aún más severas, incluyendo la posibilidad de que el animal sea retirado de su dueño y dado en adopción. Es una medida drástica, sí, pero necesaria para garantizar la seguridad y el bienestar de las mascotas.

Entonces, ¿qué alternativas existen para que nuestros perros hagan ejercicio de forma segura y saludable? Las opciones son muchas y variadas. Desde simples paseos por el parque, donde puedan explorar a su propio ritmo, hasta juegos de búsqueda y recobro que estimulen su mente y cuerpo. También existen espacios dedicados a la socialización canina, donde pueden interactuar con otros perros en un entorno controlado y seguro.

Recordemos que el ejercicio para un perro va más allá de la actividad física. Implica también la estimulación mental, la exploración, la socialización. Atarlos a un vehículo y obligarlos a correr no solo pone en riesgo su salud física, sino que también les priva de una experiencia enriquecedora y vital para su bienestar emocional. En Guadalajara, el compromiso con el bienestar animal se traduce en acciones concretas. Informarse y respetar las normativas no solo evita multas, sino que contribuye a construir una ciudad más amigable y respetuosa con todos sus habitantes, incluyendo a nuestros fieles compañeros caninos.

Fuente: El Heraldo de México