Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de agosto de 2025 a las 03:40

Morena en CDMX: Cuidados, rentas y presupuesto

Se avecina un septiembre cargado de actividad legislativa en el Congreso de la Ciudad de México. La vicecoordinadora de Morena, Brenda Ruiz, ha adelantado un periodo ordinario de sesiones “muy intenso”, marcado por la discusión de temas cruciales para la capital. Desde la creación de un sistema de cuidados, hasta la esperada ley de rentas justas, pasando por la siempre delicada discusión del presupuesto local, la agenda promete debates vibrantes y decisiones trascendentales.

La maquinaria legislativa morenista se pondrá en marcha este martes con la celebración de su plenaria. En esta reunión, que contará con la presencia de figuras de peso como la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se definirá la hoja de ruta para el próximo periodo. La participación de los aliados de la llamada bancada de la transformación, el Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, añade un elemento adicional de interés a la ecuación política. ¿Lograrán consensuar una agenda común que satisfaga a todos los integrantes de la coalición? ¿Qué papel jugarán las diferentes corrientes internas dentro de Morena en la configuración final de las prioridades legislativas?

El primero de septiembre se presenta como una fecha clave en el calendario político. No solo marca el inicio del periodo ordinario de sesiones, sino que también será el escenario de dos acontecimientos de gran relevancia: la toma de protesta de las personas juzgadoras electas el pasado 2 de junio y la entrega del primer informe de gobierno de Clara Brugada. La renovación del poder judicial capitalino y el balance de la gestión de Brugada serán sin duda objeto de un intenso escrutinio público. ¿Qué novedades traerá consigo la nueva composición del poder judicial? ¿Qué logros destacará la jefa de Gobierno en su informe y qué retos se plantearán para el futuro?

La diputada Ruiz ha advertido que la intensidad del periodo no se limitará a la agenda local. Los temas que se discutan en el Congreso de la Unión, con su inevitable impacto en la capital, añadirán una capa adicional de complejidad al trabajo legislativo. Esta interconexión entre la agenda nacional y la local plantea interrogantes cruciales. ¿Cómo se gestionará la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno? ¿Qué mecanismos se implementarán para asegurar que las decisiones tomadas a nivel federal se articulen de manera efectiva con las políticas locales?

En definitiva, el próximo periodo ordinario de sesiones se presenta como un periodo crucial para la Ciudad de México. Las decisiones que se tomen en el Congreso local tendrán un impacto directo en la vida de los capitalinos, desde el acceso a la vivienda hasta el cuidado de las personas más vulnerables. La ciudadanía estará atenta al desarrollo de los acontecimientos, exigiendo transparencia y responsabilidad a sus representantes. El futuro de la capital se juega en el debate legislativo.

Fuente: El Heraldo de México