
25 de agosto de 2025 a las 10:01
Morena: ¿Adiós al poder?
La política mexiquense hierve a fuego lento, y en Atizapán de Zaragoza, el caldo promete estar especialmente picante. Mientras Morena pregona unidad y congruencia, la realidad en el terreno muestra una danza de ambiciones y oportunismos que trasciende las fronteras partidistas. La declaración de Luz María Hernández Bermúdez sobre la no reelección en 2027, aunque aparentemente busca fortalecer la imagen del partido, ha desatado una carrera anticipada por las candidaturas, convirtiendo el escenario político en un auténtico mercado de fichajes.
En Atizapán, la lucha por la silla municipal se perfila como un peculiar torneo entre ex priistas y ex panistas, todos ahora enfundados en la casaca guinda. Figuras como Luis Montaño García, con un pasado tricolor y una red de contactos que abarca desde antiguos gobernadores hasta políticos de la talla de Adán Augusto López, se mueven con la soltura de un veterano en los pasillos del poder. Su nombre resuena con fuerza, pero la contienda apenas comienza.
El camino hacia la candidatura está sembrado de interrogantes. ¿Será Montaño el elegido? ¿Logrará consolidar su liderazgo en un partido donde las lealtades a menudo son volátiles? Habrá que observar con atención los movimientos de otros aspirantes, como Gonzalo Alarcón Bárcena y Román Cortés Lugo, y la enigmática diputada panista Ana Balderas, cuyas señales de descontento con el PAN la colocan en la órbita de Morena. Su supuesta operación a favor de Morena en las pasadas elecciones municipales añade un ingrediente de intriga a la trama.
La aparente facilidad con la que figuras provenientes del PRI y el PAN se integran a las filas de Morena plantea preguntas sobre la solidez ideológica del partido y la coherencia de sus principios. ¿Se trata de una genuina convergencia de ideales o de una simple estrategia para acceder al poder? La respuesta la dará el tiempo y el escrutinio público.
Más allá de Atizapán, la decisión de Hernández Bermúdez tendrá repercusiones en otros municipios mexiquenses. ¿Cómo reaccionarán los alcaldes que tenían la posibilidad de reelegirse? La prohibición, aunque aún lejana, ha destapado la caja de Pandora de las ambiciones políticas. Personajes como Jonás Sandoval, con una reputación controvertida, ya se mueven en las sombras, buscando posicionarse en la carrera por una candidatura. Su presunta habilidad para "falsificar documentos" añade una dosis de incertidumbre al panorama político.
En este juego de tronos mexiquense, los ajustes en el gabinete de Atizapán de Zaragoza son solo el primer movimiento de una partida de ajedrez que promete ser larga y compleja. La salida de los titulares de Comunicación Social y del Organismo del Agua anticipa una reorganización en áreas clave del gobierno municipal. ¿Quiénes serán los siguientes en caer? ¿Se trata de una simple renovación o de una purga para consolidar el poder? La incertidumbre se mantiene en el aire. El escenario político mexiquense es un caldero hirviendo, y los próximos meses prometen revelaciones sorprendentes. Estaremos atentos.
Fuente: El Heraldo de México