
25 de agosto de 2025 a las 10:01
Moderniza tu Red Eléctrica
La electrificación del futuro se está construyendo hoy en México. Imaginen un país donde la energía limpia y eficiente llegue a cada rincón, impulsando el progreso y mejorando la calidad de vida de todos. Esa es la visión que se está materializando con el Plan Estratégico de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Un proyecto titánico, liderado por tres mujeres excepcionales: Claudia Sheinbaum, Luz Elena González y Emilia Calleja, quienes con visión de futuro están dirigiendo a México hacia una nueva era energética.
Este esfuerzo no es una simple actualización, sino una transformación profunda. Hablamos de modernizar y expandir una red que ya abarca más de 111,000 kilómetros, suficiente para darle casi tres vueltas a la Tierra. Imaginen la complejidad logística y la magnitud de la inversión: 8,177 millones de dólares destinados a la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, que se extenderán por 6,735 kilómetros, y 524 subestaciones eléctricas. Es como tejer una red nerviosa de energía que recorre el país, llevando vitalidad a cada comunidad.
Para entender la relevancia de esta obra, pensemos en el contexto global. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que para 2040 necesitaremos 80 millones de kilómetros de nuevas redes eléctricas en todo el planeta. ¡Una distancia equivalente a 200 viajes a la Luna! Y no se trata solo de cantidad, sino de calidad. En México, se está implementando tecnología de punta para digitalizar la red, haciéndola inteligente. Esto significa un control remoto y automático de los flujos de energía, permitiendo ajustes en tiempo real y previniendo fallas. Es como dotar al sistema de un cerebro que optimiza su funcionamiento constantemente.
La electrificación no es solo un asunto técnico, es una cuestión de justicia social. Llevar electricidad a 184,000 hogares que antes carecían de ella es un acto de equidad, que abre las puertas a nuevas oportunidades. Imaginen el impacto en la educación, la salud, el desarrollo económico de estas familias. La energía es un catalizador del progreso, y este plan estratégico la está poniendo al alcance de más mexicanos.
Mientras en otros países, proyectos de esta envergadura pueden tardar más de 15 años, incluso requiriendo miles de permisos, como el caso de Alemania, en México se avanza con paso firme. La visión de estadista y el liderazgo de las mujeres al frente del sector energético están marcando la diferencia. Se está construyendo un futuro energético sólido y sostenible, un futuro donde la electricidad, motor de la electromovilidad y pieza clave en la transición energética, impulse el desarrollo y el bienestar de todos los mexicanos. Un futuro que, gracias a la planificación y la inversión inteligente, se está convirtiendo en presente. Un presente electrizante.
Fuente: El Heraldo de México