
25 de agosto de 2025 a las 09:00
México: ¿Listo para la lluvia de millones del Mundial?
El furor futbolístico se aproxima. Junio de 2026 no solo marcará el inicio de una nueva Copa del Mundo de la FIFA, sino también un hito histórico: la primera celebrada en tres países simultáneamente. México, con su pasión inigualable por el deporte rey, se prepara para recibir al mundo con los brazos abiertos en tres de sus vibrantes ciudades: Guadalajara, Monterrey y la siempre imponente Ciudad de México. Más allá del espectáculo deportivo, este evento representa una inyección económica sin precedentes para el país.
Imagine la efervescencia: estadios repletos, banderas ondeando al viento, el rugir de la afición… Pero el impacto trasciende la cancha. Según un estudio realizado por Deloitte, encargado por Airbnb, la actividad económica generada por el Mundial en México superará los 558 millones de dólares, una cifra que nos habla del enorme potencial de este evento. Y la historia no termina ahí: se proyecta un retorno turístico de 239 millones de dólares en los próximos cinco años, un legado que seguirá impulsando el desarrollo del país.
Durante el mes del Mundial, se estima la creación de 21 mil empleos, una bocanada de aire fresco para la economía local. Además, se prevé que 90 mil personas busquen alojamiento alternativo, lo que representa una oportunidad única para plataformas como Airbnb, que se preparan para conectar a los visitantes con la hospitalidad mexicana.
Desglosando el impacto por ciudad, la Ciudad de México se alza como la principal beneficiada, con una proyección de 197 millones de dólares en valor añadido a su Producto Interno Bruto, seguida por Monterrey con 70 millones y Guadalajara con 61 millones. En cuanto a la generación de empleos, la capital mexicana liderará la creación de 13,070 puestos de trabajo, mientras que Guadalajara aportará 3,510 y Monterrey 4,420.
Pero el impacto no se limita a las cifras. La mejora en infraestructura, la proyección global de los destinos y otras mejoras a largo plazo dejarán una huella positiva en la población, elevando la calidad de vida y fortaleciendo la imagen de México en el escenario internacional.
Airbnb, consciente de su rol en este evento, ha lanzado un "Programa de Impacto para Ciudades Anfitrionas" con una inversión de 5 millones de dólares. Este programa financiará proyectos comunitarios que buscan mejorar la experiencia de los visitantes y, al mismo tiempo, generar valor a largo plazo para los residentes, trascendiendo la duración del torneo.
La Secretaría de Turismo federal anticipa la llegada de aproximadamente 5 millones de visitantes durante el Mundial, quienes no se limitarán a las sedes del evento. Se espera que aprovechen la oportunidad para explorar la riqueza cultural y natural de México, desde sus imponentes zonas arqueológicas hasta sus paradisíacas playas, impulsando el turismo en todo el país.
Este Mundial no es solo un evento deportivo; es una oportunidad para que México brille en el escenario global, mostrando al mundo su calidez, su cultura y su potencial. Es un momento para celebrar la pasión por el fútbol y, al mismo tiempo, construir un futuro más próspero para todos. Prepárense, porque el mundo viene a México, y México está listo para recibirlo.
Fuente: El Heraldo de México