Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

26 de agosto de 2025 a las 01:45

Mariposa Monarca: 10 detenidos por tala ilegal

La lucha contra la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se intensifica. Un reciente operativo, llevado a cabo el 22 de agosto, ha puesto en evidencia la magnitud del problema y la determinación de las autoridades para combatirlo. Imaginen la escena: tres vehículos cargados con casi 26 metros cúbicos de madera de pino, rodando por los caminos que atraviesan este santuario natural, un tesoro de biodiversidad. La madera, sin la documentación que acreditara su legal procedencia, se convertía en la prueba irrefutable de un delito contra el medio ambiente. Diez personas fueron detenidas, acusadas de tala, posesión y transporte ilegal de recursos forestales. Su destino: la Fiscalía General del Estado de Michoacán, en Morelia, donde tendrán que responder por sus acciones. Los vehículos, convertidos en herramientas del crimen ambiental, fueron asegurados y resguardados en Maravatío, Michoacán, a la espera de las decisiones judiciales.

Este exitoso operativo no habría sido posible sin la colaboración ciudadana. La oportuna denuncia de las autoridades de los núcleos agrarios de la región, quienes cuentan con Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), fue clave para la intervención de la Profepa. Estos comités, verdaderos guardianes de la naturaleza, trabajan codo a codo con las autoridades para proteger el patrimonio natural del país. Su compromiso y vigilancia constante son un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana en la defensa del medio ambiente.

Pero la historia no termina ahí. Al día siguiente, el 23 de agosto, los inspectores de la Profepa continuaron su labor, adentrándose en un predio de una hectárea. Allí, la escena era desoladora: siete tocones de pino, de diámetros que oscilaban entre los 23 y los 86 centímetros, y uno de hojosas, mudos testigos de la tala ilegal. Se estima que el volumen de arbolado aprovechado ilegalmente asciende a casi 30 metros cúbicos, una cifra que nos recuerda la magnitud del desafío que enfrentamos. Este nuevo hallazgo, dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, subraya la necesidad de intensificar las acciones de vigilancia y control.

La Profepa, comprometida con la justicia ambiental, realizará el peritaje correspondiente para presentarlo ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán. Este peritaje, una pieza clave en la investigación, fortalecerá la carpeta y permitirá que los responsables sean llevados ante la justicia. La Procuraduría no bajará la guardia y continuará realizando las acciones necesarias para detectar y frenar la tala clandestina, tanto dentro del polígono como en el área de influencia de la Reserva.

Los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), impulsados por la Profepa, son un ejemplo de la importancia de la participación ciudadana en la conservación de nuestros recursos naturales. Estos grupos, conformados por personas comprometidas con la protección del medio ambiente, son los ojos y oídos en el terreno, alertando a las autoridades sobre cualquier actividad sospechosa. Su labor es fundamental para fortalecer la vigilancia y proteger el patrimonio natural del país.

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada en el municipio de Senguio, Michoacán, es uno de los ecosistemas más importantes del país. Estos bosques, que albergan el fenómeno migratorio y de hibernación de la mariposa Monarca, son considerados una zona crítica forestal de atención prioritaria para la Profepa. Proteger este santuario natural es una responsabilidad compartida, un compromiso que debemos asumir para garantizar la supervivencia de esta especie emblemática y la conservación de la biodiversidad.

Las fotografías disponibles en el enlace https://drive.google.com/drive/folders/1QxTCpeVgUCYCqrKgB_FT6yka6p1fw2Iy?usp=sharing muestran la magnitud del impacto de la tala ilegal y la importancia del trabajo que realizan las autoridades y la sociedad civil para proteger este invaluable patrimonio natural.

Fuente: El Heraldo de México