Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

25 de agosto de 2025 a las 20:10

Madres buscadoras: Rosa Icela y Sheinbaum se unen a la causa

La esperanza renace en la búsqueda incansable: un diálogo constante con las madres buscadoras. El compromiso de la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con los colectivos de madres buscadoras del país se consolida como un faro de esperanza en la lucha contra la desaparición. No se trata solo de reuniones, sino de un diálogo constante, una escucha activa que busca traducir el dolor y la angustia en acciones concretas. La revisión exhaustiva de las iniciativas de ley, impulsada por las propias madres, demuestra la genuina intención de construir soluciones conjuntas, un proceso de meses donde cada propuesta, cada modificación, representa un paso hacia la justicia y la verdad. Si bien el consenso alcanzado con el 70% de los colectivos es un logro significativo, el trabajo continúa, la atención a las voces disidentes sigue siendo prioridad, porque en esta lucha nadie debe quedar atrás. Cada madre, cada familia, merece ser escuchada y acompañada en su búsqueda incansable.

La búsqueda de personas desaparecidas: un desafío que exige innovación y eficiencia. La creación de la Plataforma Única de Identidad no es simplemente una herramienta tecnológica, sino un símbolo de la voluntad de modernizar y optimizar las investigaciones. Imaginen un sistema interconectado, donde la información fluye con rapidez y precisión, donde las pistas se analizan de manera integral, donde la colaboración entre instituciones se fortalece. Esta plataforma representa una esperanza tangible para miles de familias que anhelan el reencuentro con sus seres queridos. No se trata solo de encontrar personas, se trata de reconstruir vidas, de sanar heridas, de devolver la paz a quienes la han perdido.

Rutas de la Salud: llevando bienestar a cada rincón del país. La salud no puede esperar, es un derecho fundamental que debe garantizarse a todos, sin importar su ubicación geográfica. Las Rutas de la Salud, con su despliegue en más de 8 mil centros de salud del IMSS Bienestar, representan un esfuerzo titánico por acercar la atención médica a las comunidades más alejadas, por llevar medicamentos e insumos a quienes más los necesitan. El éxito rotundo de la primera semana de operación, con la entrega de miles de kits, es un testimonio del impacto positivo de esta iniciativa. No se trata solo de números, se trata de vidas que se salvan, de enfermedades que se previenen, de familias que recuperan la tranquilidad.

La digitalización del IMSS Bienestar: eficiencia y transparencia al servicio de la salud. La transformación digital no es un lujo, es una necesidad imperante en el sector salud. La digitalización de los procesos del IMSS Bienestar, desde la solicitud de medicamentos hasta su distribución, promete agilizar los tiempos de espera, eliminar las barreras burocráticas y optimizar el uso de los recursos. Imaginen un sistema donde la información esté al alcance de un clic, donde la atención sea personalizada y eficiente, donde la transparencia sea la norma. Este es el futuro que se está construyendo, un futuro donde la tecnología se pone al servicio del bienestar de todos los mexicanos. La entrega mensual de kits completos de medicamentos, basada en las necesidades reales de cada centro de salud, garantiza la disponibilidad de los tratamientos necesarios, evitando desabastos y asegurando una atención médica oportuna y de calidad. Un paso firme hacia un sistema de salud más justo y eficiente.

Fuente: El Heraldo de México