Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de agosto de 2025 a las 18:35

Huachicoleros desatan ola de violencia en Tula

La sombra del huachicol vuelve a teñir de rojo las calles de Tula. La reciente ola de violencia, con un saldo trágico de homicidios, nos obliga a mirar de frente la compleja realidad que se vive en la región. El Secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, ha puesto el dedo en la llaga: la detención de “El H”, líder de una poderosa organización criminal, ha desatado una lucha interna por el control del territorio y sus lucrativos negocios ilícitos. No se trata solo del huachicol, ese cáncer que drena las venas de nuestra economía, sino también del narcomenudeo, un flagelo que envenena a nuestra juventud y destruye familias. La caída de un rey ha creado un vacío de poder, y como fieras hambrientas, otras facciones criminales se disputan las migajas del imperio caído. La ejecución de “La Selva”, quien comandaba el brazo armado de Los H, es una muestra brutal de la ferocidad de esta guerra silenciosa. Cada vida segada es un recordatorio doloroso del precio que pagamos por la impunidad y la corrupción.

Las autoridades, conscientes de la gravedad de la situación, han desplegado un importante operativo de seguridad. La Policía Estatal, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano patrullan las calles, buscando restablecer el orden y la tranquilidad. Más de 15 mil litros de combustible robado han sido confiscados en recientes cateos, una pequeña victoria en una batalla que se antoja larga y difícil. Cinco presuntos delincuentes han sido capturados, pero la hidra del crimen organizado parece tener mil cabezas. Cortas una y dos más crecen en su lugar. La desarticulación de una célula delictiva da paso a la formación de otras, ávidas de poder y dispuestas a todo para conseguirlo.

La diversificación del crimen es otro factor preocupante. Ante la presión de las autoridades sobre los ductos de Pemex, los grupos criminales han buscado nuevas formas de financiarse. Los asaltos a transportistas se han convertido en una plaga que afecta la economía local y siembra el miedo en las carreteras. Si bien el Secretario Cruz Neri asegura que las vías de comunicación son seguras, la realidad que viven quienes transitan por ellas a diario cuenta una historia diferente. La incertidumbre y el temor son compañeros de viaje para muchos, quienes se preguntan si llegarán a su destino sin ser víctimas de la delincuencia.

¿Qué futuro nos espera? ¿Es posible erradicar el cáncer del huachicol y la violencia que lo acompaña? La respuesta no es sencilla. Requiere un esfuerzo conjunto de la sociedad y las autoridades. Necesitamos invertir en educación, generar oportunidades de empleo y fortalecer el tejido social. Debemos romper el ciclo de la pobreza y la marginación que alimenta las filas del crimen organizado. La batalla por Tula es una batalla por el futuro de nuestro estado. No podemos permitir que la violencia y la impunidad se impongan. Debemos alzar la voz y exigir un cambio. El futuro de nuestros hijos está en juego.

Fuente: El Heraldo de México