
Inicio > Noticias > Seguridad cibernética
25 de agosto de 2025 a las 19:25
Estafas escolares: ¡No te dejes engañar!
El regreso a clases, un momento lleno de ilusión y preparativos, se ha convertido también en un escenario propicio para los ciberdelincuentes. La premura por adquirir útiles escolares, uniformes y dispositivos electrónicos a precios atractivos, sumada a la creciente digitalización de las compras, expone a las familias a un mayor riesgo de caer en fraudes y estafas online. Por ello, es crucial estar alerta y conocer las trampas más comunes que acechan en la red.
Las ofertas demasiado buenas para ser verdad son la señal de alerta más evidente. Descuentos exorbitantes en productos de alta demanda deben despertar sospechas. Comparar precios en diferentes tiendas online y verificar la reputación del vendedor son medidas esenciales para evitar caer en la tentación de una ganga que podría resultar en una pérdida de dinero. Los sitios web fraudulentos suelen imitar la apariencia de tiendas legítimas, copiando logotipos y diseños para generar confianza. Prestar atención a la URL, buscando errores ortográficos o dominios inusuales, es fundamental para identificar estas imitaciones.
Las redes sociales, aunque útiles para encontrar ofertas, también se han convertido en un caldo de cultivo para estafadores. Anuncios con enlaces que dirigen a sitios web desconocidos o perfiles falsos que ofrecen productos a precios irrisorios son tácticas comunes. Antes de realizar cualquier compra a través de redes sociales, es recomendable investigar la legitimidad del vendedor, leer comentarios de otros usuarios y, en caso de duda, abstenerse de la compra.
El phishing, una técnica que busca robar información personal a través de correos electrónicos o mensajes de texto engañosos, también se intensifica durante el regreso a clases. Mensajes que solicitan datos bancarios, contraseñas o información personal, supuestamente para confirmar una compra o acceder a una oferta especial, deben ser ignorados y reportados. Ninguna tienda legítima solicitará información sensible a través de estos medios.
La protección de los datos bancarios es crucial. Evitar realizar transacciones en redes WiFi públicas, ya que estas son vulnerables a la interceptación de datos, es una medida de seguridad fundamental. Utilizar contraseñas robustas y diferentes para cada plataforma online, activar la autenticación de dos factores y revisar periódicamente los movimientos bancarios son prácticas que contribuyen a minimizar el riesgo de fraude.
Los estudiantes de educación superior se enfrentan a desafíos adicionales. La búsqueda de vivienda se convierte en un blanco para estafadores que publican anuncios falsos de rentas atractivas a precios irrisorios. Visitar el inmueble antes de realizar cualquier pago y verificar la identidad del propietario son precauciones indispensables. De igual forma, las ofertas laborales falsas, que prometen altos ingresos con poca experiencia, proliferan en esta época. Desconfiar de ofertas que solicitan dinero por adelantado o que parecen demasiado buenas para ser verdad es fundamental.
En resumen, el regreso a clases, si bien es un periodo emocionante, requiere de una dosis extra de precaución en el ámbito digital. Informarse sobre las modalidades de fraude más comunes, ser cauteloso ante ofertas sospechosas y proteger la información personal son medidas esenciales para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes y disfrutar de un regreso a clases seguro y sin contratiempos. La educación en ciberseguridad es la mejor herramienta para proteger el bolsillo y la tranquilidad familiar.
Fuente: El Heraldo de México