
Inicio > Noticias > Entretenimiento
25 de agosto de 2025 a las 12:50
El Eternauta: Un legado eterno
La llegada de El Eternauta a la pantalla de Netflix ha generado una gran expectativa, no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica. Esta adaptación de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld, un relato de ciencia ficción que ha trascendido generaciones, representa un hito en la producción audiovisual argentina y nos invita a reflexionar sobre su legado y la complejidad de su traslado al formato serie.
Martín Oesterheld, nieto del autor original y figura clave en la producción de la serie, comparte detalles fascinantes sobre el complejo camino que recorrió el proyecto hasta llegar a la plataforma de streaming. Insistió en dos condiciones aparentemente innegociables: que la serie se realizara en español y que la filmación tuviera lugar en Buenos Aires. Esta firme postura, si bien inicialmente desalentó a algunos interesados, finalmente encontró eco en Marcos Vergara del Carril, un abogado del mundo del entretenimiento con una visión clara del potencial de la obra. Gracias a su perseverancia y a la confianza depositada en El Eternauta, el proyecto llegó a las oficinas de Netflix en Los Ángeles, abriendo las puertas a una producción de escala internacional.
Una de las decisiones más cruciales en la adaptación fue la recontextualización temporal de la historia y la caracterización del protagonista. Se optó por presentar a un Juan Salvo más maduro, un sobreviviente marcado por el peso de la guerra, en contraste con la vitalidad del personaje original. Esta interpretación busca profundizar en la psicología del personaje, explorando las cicatrices emocionales que deja una experiencia traumática. La elección de Ricardo Darín para encarnar a este Eternauta generó, según confiesa el propio Martín Oesterheld, algunas dudas iniciales. Sin embargo, la convicción del director Bruno Stagnaro, el respaldo de la productora y la confianza de Netflix en el actor finalmente disiparon cualquier incertidumbre. El resultado, un Darín magistral que se adueña de la pantalla, justifica con creces la decisión.
El proceso creativo se desarrolló en un ambiente de libertad y colaboración, donde Netflix brindó un amplio margen de maniobra al equipo de producción. Martín Oesterheld destaca la ausencia de limitaciones por parte de la plataforma, lo que permitió al director Bruno Stagnaro desplegar su visión artística sin restricciones. Esta atmósfera de confianza mutua se tradujo en un producto final de alta calidad, comparable a cualquier producción internacional. La meticulosidad de Stagnaro en cada detalle, en la creación de una atmósfera opresiva y desoladora, es uno de los puntos fuertes de la serie.
La producción de El Eternauta no estuvo exenta de escepticismo. Muchos la consideraban una obra "maldita", inadaptable al formato audiovisual. Sin embargo, el equipo de producción superó todos los obstáculos, incluyendo las limitaciones técnicas que presentaba Argentina para una producción de esta envergadura. La recreación de una Buenos Aires devastada por una nevada mortal, uno de los mayores desafíos técnicos, es un testimonio de la perseverancia y el talento del equipo.
La obra original de Héctor Germán Oesterheld, publicada en la revista Hora Cero Semanal con los dibujos de Francisco Solano López, alcanzó una nueva dimensión de relevancia tras el regreso de la democracia en Argentina. Escritores de la talla de Guillermo Saccomanno, Juan Forn, Rodrigo Fresán y Ricardo Piglia, reconocieron la importancia de El Eternauta como una obra fundamental de la literatura argentina, elevándola a la categoría de símbolo cultural. Esta reivindicación contribuyó a consolidar el legado de Oesterheld, un autor que, trágicamente desaparecido durante la dictadura militar en 1977, dejó una huella imborrable en la cultura popular.
La serie, una de las producciones más costosas realizadas en Argentina, cuenta con un elenco de renombre que incluye a Ariel Staltari, Mora Fisz, Carla Peterson y César Troncoso, quienes acompañan a Ricardo Darín en esta aventura postapocalíptica que promete cautivar a las audiencias de todo el mundo.
Fuente: El Heraldo de México