Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

25 de agosto de 2025 a las 12:50

Domina la IA con propósito

Desde las entrañas de Recursos Humanos, donde Daniela Camberos dio sus primeros pasos profesionales, germinó una inquietud que la llevaría a la vanguardia de la innovación tecnológica. Su experiencia reclutando personal la confrontó con la cruda realidad de los sesgos inconscientes que permeaban los procesos de selección. No se trataba solo de la universidad de procedencia, sino también del género, factores que, injustamente, inclinaban la balanza en la contratación. Esta revelación fue el catalizador que impulsó a Camberos, actual Chief People & Innovation Officer de DD360, a desarrollar una solución disruptiva: avatares potenciados por Inteligencia Artificial. Imaginen un proceso donde el color de piel, la escuela o el género se desvanecen, dejando espacio únicamente al talento y las habilidades. Esta es la promesa de la tecnología de Camberos, una herramienta que no solo busca minimizar los sesgos, sino también optimizar los tiempos de selección. Los resultados no se hicieron esperar, confirmando la eficacia de su enfoque y marcando un hito en la lucha por la equidad laboral.

Pero la visión de Daniela Camberos no se limita a la esfera corporativa. Con la misma pasión innovadora, creó Ramona, una plataforma diseñada para "validar las entrevistas de trabajo" y proteger a los buscadores de empleo de las garras del engaño. En un mundo donde las ofertas laborales pueden ser la fachada de redes de trata de personas o narcotráfico, Ramona emerge como un escudo protector. Su algoritmo, en constante aprendizaje, identifica patrones sospechosos y alerta a los usuarios sobre posibles riesgos. La iniciativa ha resonado con fuerza en instituciones académicas como la UNAM y el Politécnico, donde Camberos comparte su conocimiento y empodera a los estudiantes con herramientas para navegar el complejo mercado laboral.

El impacto de su trabajo ha trascendido fronteras, cosechando reconocimientos internacionales. El Women in Artificial Intelligence, celebrado en Toronto, Canadá, fue el escenario donde Camberos brilló por su contribución al campo. A este galardón se suma el Women Tech Global Awards en la categoría de Chief People Officer, un premio que la consagró como la primera mexicana en alcanzar tal distinción. Su trayectoria, sin embargo, no se detiene ahí. Actualmente, colabora con el programa Women4Ethical AI de la UNESCO, una plataforma impulsada por la mexicana Gabriela Ramos, donde se enfoca en el uso ético de la IA para promover empleos justos. Como única representante mexicana en este proyecto, Camberos lleva la bandera de la innovación responsable y la inclusión.

La visión de Camberos sobre la IA es clara y contundente: "La inteligencia artificial no es objetiva al día de hoy. Siempre trae esta parte de los sesgos". Esta afirmación, lejos de ser pesimista, es un llamado a la acción, una invitación a construir una IA más justa y equitativa. Su trabajo demuestra que la tecnología, en las manos correctas, puede ser una poderosa herramienta para cerrar brechas, no solo de género, sino también salariales. Al automatizar la investigación de benchmarks salariales, la IA puede empoderar a los trabajadores con información crucial para negociar salarios justos y equitativos. En México, el camino hacia una IA ética apenas comienza, pero con visionarias como Daniela Camberos al timón, el futuro se vislumbra prometedor. Su perseverancia y compromiso son un testimonio del poder transformador de la innovación al servicio de la humanidad.

Fuente: El Heraldo de México