Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos de la Mujer

25 de agosto de 2025 a las 13:00

Crianza con cariño: Ana Felicia y la REPEM

La sombra de la desigualdad se cierne aún sobre Latinoamérica y el Caribe. El testimonio de Ana Felicia Torres, coordinadora general de la Red de Educación Popular entre Mujeres (REPEM), nos pone frente a una realidad ineludible: el retroceso en derechos que viven mujeres en países como El Salvador y Nicaragua, donde el exilio se ha convertido en una salida desesperada ante la opresión. Su preocupación, que compartimos, se centra en la fragilidad de los espacios para ejercer derechos fundamentales.

La esperanza, sin embargo, se asoma con la llegada de una mujer a la presidencia de México. Más allá del género, lo que realmente importa, como bien señala Torres, es el carácter progresista de su liderazgo. Esta nueva era política abre un abanico de posibilidades para la región, un camino hacia la igualdad que debemos transitar con optimismo y determinación.

La pandemia, como una tormenta implacable, ha exacerbado las desigualdades preexistentes. El rezago educativo que sufrieron niñas y mujeres, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, es una herida profunda que aún no cicatriza. La sobrecarga de cuidados en el hogar, la violencia doméstica, y los estereotipos sociales que las condenan a la deserción escolar, son lastres que debemos erradicar. La idea de que una pareja las "mantendrá" es un espejismo cruel que perpetúa la dependencia económica y limita su potencial.

Es crucial, como apunta Torres, comprender la verdadera naturaleza de los cuidados. No se trata simplemente de tareas domésticas, sino de una necesidad fundamental que define nuestra humanidad. Somos la especie que más cuidados requiere, y hemos construido toda una cultura alrededor de esta necesidad. Cifras alarmantes del INEGI y la OIT nos muestran la cruda realidad: millones de niñas y niños sacrifican su educación por el trabajo doméstico, un robo a su futuro que no podemos tolerar.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en México, representó un rayo de luz en este panorama complejo. Sin embargo, debemos estar alerta, como advierte Torres, para que la agenda de cuidados no se convierta en un negocio para gobiernos y empresas, dejando a la infancia en el olvido.

El llamado de Ana Felicia Torres es un grito de auxilio, una invitación a repensar nuestras prioridades. Debemos aprender a "descuidar" aquello que nos distrae de lo esencial, como las demandas excesivas de hijos adultos o parejas, para poner la educación en el centro de nuestras vidas. La transformación de las jornadas laborales y la promoción de la educación a lo largo de la vida son pasos cruciales para lograr este objetivo. El autocuidado no es un lujo, sino una estrategia de supervivencia en un mundo que a menudo nos exige demasiado. Es hora de construir un futuro donde los cuidados sean compartidos y la educación sea un derecho inalienable para todas y todos.

Fuente: El Heraldo de México