Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

25 de agosto de 2025 a las 13:45

Covid-19: Secuela mortal acecha a mujeres

La sombra del Covid-19 sigue extendiéndose, y ahora, un nuevo estudio revela un impacto preocupante específicamente en las mujeres. Más allá de la fase aguda de la enfermedad, el SARS-CoV-2 deja una huella silenciosa pero potencialmente devastadora en el sistema vascular femenino. Imaginen un envejecimiento acelerado de las arterias, equivalente a cinco años, incrementando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares. Este descubrimiento, fruto de una investigación exhaustiva realizada por la Sociedad Europea de Cardiología con más de 2,400 participantes en 16 países, nos obliga a replantear la atención a largo plazo para las mujeres que han superado la infección.

El estudio, publicado en el prestigioso European Heart Journal, no deja lugar a dudas: incluso en casos leves de Covid-19, se observa un endurecimiento arterial en las mujeres. Y la gravedad de la infección inicial se correlaciona directamente con la magnitud del daño vascular. Aquellas mujeres que requirieron ingreso en unidades de cuidados intensivos presentan el mayor grado de rigidez arterial, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad aún mayor frente a futuros problemas cardíacos.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud, que registran casi 15 millones de muertes por Covid-19 entre 2020 y 2021, adquieren una nueva dimensión a la luz de estos hallazgos. No podemos simplemente dar por superada la pandemia. Es crucial implementar estrategias de seguimiento y prevención cardiovascular específicas para las mujeres que han padecido la enfermedad. La profesora Rosa María Bruno, de la Universidad Paris Cité, lo resume con contundencia: es fundamental identificar a las personas en riesgo en etapas tempranas para evitar consecuencias devastadoras.

Pero la historia no termina aquí. El debate sobre el origen del virus sigue abierto, y la Academia de Medicina francesa añade un nuevo capítulo a la controversia. Si bien la hipótesis de la transmisión natural desde animales, como los perros mapaches, tiene sus defensores, la Academia se inclina hacia la teoría de la fuga de laboratorio. Argumenta que el SARS-CoV-2 presenta características únicas, ausentes en otros coronavirus naturales, que podrían explicar su alta transmisibilidad.

Aunque reconocen que es posible que nunca se llegue a una conclusión definitiva sobre el origen de la pandemia, la Academia francesa insta a un mayor control sobre las investigaciones en laboratorios que manejan patógenos peligrosos. Este llamado a la prudencia y la transparencia nos recuerda la importancia de la bioseguridad y la responsabilidad científica en un mundo cada vez más interconectado. La pandemia de Covid-19, con sus secuelas aún desconocidas, nos ha enseñado que la vigilancia y la prevención son herramientas esenciales para proteger nuestra salud y la del planeta.

Fuente: El Heraldo de México