Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud y Bienestar

25 de agosto de 2025 a las 20:10

Celebra con el ISSSTE el Día del Adulto Mayor

La Plaza de las Tres Culturas vibró al ritmo del danzón en una jornada dedicada a celebrar la vitalidad y alegría de nuestros adultos mayores. Más de mil trescientos derechohabientes del ISSSTE se congregaron en este emblemático lugar para conmemorar, anticipadamente, el Día Nacional de las Personas Mayores, que se celebra cada 28 de agosto. El evento, "Recordando al ritmo de La Magia del Danzón", fue mucho más que una simple celebración; se convirtió en un homenaje a la vida, a la cultura y al espíritu inquebrantable de quienes han construido nuestro presente.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, hizo llegar un cálido saludo a través del titular de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, quien encabezó el evento. Sus palabras resonaron en la plaza, recordando la importancia de actividades como el baile para el bienestar integral de los adultos mayores. "Sol de vida es la edad mayor", afirmó López Hernández, invitando a todos a disfrutar de la música y el movimiento. Y es que el danzón, con su cadencia y elegancia, no solo anima el cuerpo, sino también el alma.

La elección del danzón no fue casual. Este ritmo, que llegó a México desde Cuba a través del puerto de Veracruz, ha encontrado en la Ciudad de México un hogar donde florecer. Representantes del IMSS y del INAPAM, presentes en el evento, coincidieron en destacar los beneficios del danzón para la salud física y mental. Desde fortalecer huesos y músculos hasta estimular la memoria y la concentración, este baile se presenta como una verdadera fuente de juventud. Además, fomenta la socialización, combate el estrés y la depresión, y promueve un estado de ánimo positivo, recordándonos que la belleza y el arte no tienen edad.

La música estuvo a cargo de la Orquesta Los Mulatos, quienes rindieron un emotivo homenaje a su fallecido líder, Pepe Arévalo. Este maestro de la música tropical fusionó ritmos como el danzón, el mambo y la salsa, dejando un legado imborrable en la escena musical de México y Latinoamérica. Su recuerdo se mantuvo vivo en cada nota, en cada paso de baile, inspirando a los presentes a celebrar la vida con la misma pasión que él demostró en su carrera.

Las historias personales de los asistentes añadieron un toque aún más especial al evento. María Valdez González, acompañada de su pareja de baile, Roberto González, compartió su entusiasmo y vitalidad, demostrando que la edad es solo un número. "No somos adultos todavía, somos todavía jóvenes, jóvenes mayores", exclamó, contagiando a todos con su energía. Hermanos como Michel y Gabriel, quienes asistieron con su padre y abuela, compartieron su amor por el danzón, un baile que une generaciones y fortalece los lazos familiares.

El ISSSTE, además de ofrecer una jornada llena de música y baile, aprovechó la ocasión para brindar información sobre sus servicios sociales, culturales, deportivos y turísticos, así como de PENSIONISSSTE. Se instalaron módulos con productos de SuperISSSTE, ofreciendo una atención integral a los asistentes. La Danzonera Pegaso de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, fundada en 1995, se unió a la celebración, complementando la oferta musical con otras expresiones culturales. La jornada se convirtió en un verdadero diálogo intercultural, donde la música y el baile fueron los lenguajes universales que unieron a todos en una misma celebración.

Fuente: El Heraldo de México