Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienes Raíces

25 de agosto de 2025 a las 23:30

¡Casa nueva en septiembre! Regístrate en tu estado.

Se abre una nueva ventana de oportunidad para miles de familias mexicanas que anhelan la seguridad y la estabilidad de un hogar propio. A partir de septiembre, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) inicia la tercera fase de registro para el programa Vivienda para el Bienestar, un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría del Bienestar, enfocado en quienes no son derechohabientes del Infonavit y viven con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos. Este programa, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar el acceso a una vivienda digna a quienes, por diversas circunstancias, han visto truncado el sueño de la casa propia.

Imaginen un espacio propio, con dos recámaras, 60 metros cuadrados y todos los servicios básicos. Un lugar donde las familias puedan crecer y prosperar, un refugio de tranquilidad y un cimiento para un futuro mejor. Esa es la promesa de Vivienda para el Bienestar, un programa que no solo construye casas, sino que construye esperanza. Se trata de una oportunidad invaluable para quienes han luchado incansablemente por brindar un hogar digno a sus seres queridos, y que ahora ven la posibilidad de alcanzar esa meta tan anhelada.

En esta primera etapa, se priorizará a quienes viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o que enfrentan diversas carencias sociales. También se dará prioridad a madres solteras y personas con discapacidad, reconociendo la vulnerabilidad de estos grupos y la importancia de brindarles un apoyo integral. La Conavi ha desplegado una red de 58 módulos en 51 municipios de 20 estados del país, acercando la oportunidad a las comunidades que más lo necesitan. Este despliegue territorial demuestra el compromiso del programa con la inclusión y la equidad, asegurando que todas las familias, sin importar su ubicación geográfica, tengan la posibilidad de acceder a este beneficio.

El registro es personal e intransferible, y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. Es fundamental que los interesados acudan personalmente con la documentación completa, que incluye acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y comprobante de ingresos. Este proceso, diseñado para ser claro y transparente, garantiza que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. El personal de la Conavi estará presente para guiar a los solicitantes, responder sus preguntas y asegurarse de que el proceso se realice de manera eficiente y ordenada.

Para facilitar el acceso a la información, se ha habilitado un micrositio con un mapa interactivo que permite a la ciudadanía ubicar el módulo de registro más cercano, así como consultar las fechas y horarios de atención. Esta herramienta digital, accesible y fácil de usar, es una muestra del compromiso del programa con la transparencia y la accesibilidad. Además, se recomienda a los interesados revisar las redes sociales de la Conavi, Sedatu y la Secretaría del Bienestar, donde se publicarán actualizaciones y noticias relevantes sobre el programa.

La vivienda es un derecho fundamental, y Vivienda para el Bienestar es un paso firme hacia la concreción de ese derecho para miles de familias mexicanas. Esta iniciativa no solo brinda un techo, sino que ofrece la oportunidad de construir un futuro más seguro y próspero. No pierdan la oportunidad de registrarse y formar parte de este programa que transforma vidas. Infórmense, prepárense y acudan a su módulo más cercano. El sueño de la casa propia está más cerca de lo que imaginan.

Fuente: El Heraldo de México