Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

25 de agosto de 2025 a las 17:45

Capturan a familiar del Mencho

La sombra del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se cierne una vez más sobre Colima. En un operativo que demuestra la fuerza de la coordinación interinstitucional, José Luis “N”, alias “Chalamán”, ha caído en manos de la justicia. No se trata de una captura cualquiera. “Chalamán” no es solo un eslabón más en la cadena del narcotráfico, sino un operador clave, una pieza fundamental en el engranaje del CJNG, y además, se rumorea que tiene lazos familiares con el mismísimo Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", el líder indiscutible del cártel.

Este golpe certero a la estructura criminal es el resultado de un minucioso trabajo de inteligencia, un esfuerzo conjunto entre la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La colaboración entre estas instituciones, compartiendo información y coordinando estrategias, ha sido crucial para tejer la red que finalmente atrapó a “Chalamán”.

La investigación, que se mantuvo bajo un estricto hermetismo para garantizar su éxito, se centró en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, donde se tenía conocimiento de la presencia del operador. Días y noches de vigilancias fijas, recorridos de seguridad y análisis de datos culminaron en un punto estratégico: las inmediaciones de la avenida Benito Juárez. Allí, la figura de “Chalamán” se materializó, coincidiendo plenamente con los reportes de inteligencia.

La detención se llevó a cabo con precisión quirúrgica, respetando en todo momento los derechos del detenido. Tras ser informado de los cargos en su contra –delitos contra la salud y asociación delictuosa–, “Chalamán” fue puesto a disposición de las autoridades competentes para iniciar el proceso de extradición a los Estados Unidos, donde es requerido por su presunta participación en la distribución de drogas a gran escala.

Este importante logro no solo representa un duro golpe al CJNG, sino que también envía un mensaje contundente a la delincuencia organizada: la coordinación interinstitucional es una fuerza imparable. El compromiso del Gabinete de Seguridad con la construcción de la paz y la seguridad de los mexicanos se ve reflejado en acciones concretas como esta, que debilitan las estructuras criminales y contribuyen a la tranquilidad de la ciudadanía.

La extradición de “Chalamán” a Estados Unidos abrirá un nuevo capítulo en esta historia. Se espera que su testimonio arroje luz sobre las operaciones del CJNG, sus redes de distribución y sus vínculos internacionales. La información que pueda proporcionar será fundamental para continuar la lucha contra el narcotráfico y desmantelar esta peligrosa organización criminal. Mientras tanto, en México, las instituciones de seguridad continúan trabajando sin descanso para proteger a la población y llevar ante la justicia a quienes atentan contra la paz y el bienestar del país. La caída de “Chalamán” es una victoria, pero la batalla contra el crimen organizado continúa.

Fuente: El Heraldo de México