Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia de Género

26 de agosto de 2025 a las 01:40

Brugada refuerza lucha contra violencia de género

En la Ciudad de México, la lucha contra la violencia hacia las mujeres no es una batalla reciente, sino una cruzada que se ha librado con tenacidad durante años. La formalización del programa "Acciones por la Vida y la Justicia: Alerta por Violencia contra las Mujeres" por parte de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, no es el inicio, sino la culminación de un arduo trabajo que comenzó en 2019, consolidando un conjunto de medidas que, como se ha enfatizado, representan un punto de inflexión en la política de atención a este grave problema.

Este programa, concebido hace más de seis años, ha cristalizado en un entramado de acciones concretas, entre las que destacan la creación de la Fiscalía para la Investigación de Feminicidios, una iniciativa impulsada por la entonces Fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy. Este paso fundamental significó un avance trascendental en la búsqueda de justicia para las víctimas de feminicidio y un mensaje contundente a la sociedad: la impunidad no sería tolerada.

Otro pilar fundamental de este programa ha sido el empoderamiento de las mujeres a través de la figura de "las abogadas de las mujeres", un recurso invaluable para quienes enfrentan situaciones de violencia y necesitan apoyo legal. La Secretaría de las Mujeres, liderada en su momento por Ingrid Gómez, jugó un papel crucial en la implementación de esta iniciativa.

El programa no se limita a la atención de la violencia, sino que también se enfoca en la prevención. El fortalecimiento de las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia de Género, conocidas como LUNAS, es una muestra palpable de este compromiso. Estos espacios ofrecen un refugio seguro y un acompañamiento integral a las mujeres que viven violencia, brindándoles las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas.

La seguridad en el espacio público también es una prioridad. Estrategias como "Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura" y el programa "Viajemos Seguras y Protegidas" buscan garantizar la tranquilidad de las mujeres al transitar por la ciudad, abordando el problema de la violencia desde una perspectiva integral.

La aprobación de la Ley Olimpia y la creación del Banco de ADN de Agresores Sexuales son logros significativos que se enmarcan dentro de este programa. Estas medidas, impulsadas con determinación, contribuyen a la erradicación de la violencia digital y la sanción de los responsables de agresiones sexuales.

Es crucial destacar que este modelo de atención a la violencia contra las mujeres no surgió de la nada, sino que se construyó sobre la base de años de experiencia y la colaboración de diversas instancias. El trabajo conjunto entre el gobierno, la fiscalía, el poder judicial y la sociedad civil ha sido fundamental para alcanzar los avances logrados hasta el momento.

La declaración de alerta por violencia contra las mujeres en 2019 por parte de la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, representó un hito histórico y un compromiso inquebrantable para erradicar este flagelo. Las 11 acciones implementadas en aquel entonces sentaron las bases para la construcción de una ciudad más segura y justa para las mujeres.

La lucha continúa. La formalización del programa "Acciones por la Vida y la Justicia" es un paso más en este largo camino hacia la igualdad y la erradicación de la violencia. La Ciudad de México reafirma su compromiso con la protección de las mujeres y la construcción de una sociedad donde la violencia no tenga cabida.

Fuente: El Heraldo de México