Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Animal

25 de agosto de 2025 a las 03:35

Bolita rescatada del maltrato en Naucalpan

La historia de Bolita, una pequeña guerrera de pelaje negro y café, conmueve e inspira. Rescatada de las garras del maltrato y la desesperanza, su mirada, antes opaca por el sufrimiento, ahora brilla con la promesa de un futuro mejor. Imaginen a esta pequeña criatura, acurrucada en un rincón oscuro, rodeada de abandono y negligencia, aferrándose a la vida con una tenacidad admirable. Gracias a la rápida y efectiva intervención del Gobierno de Naucalpan y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), Bolita ha encontrado la luz al final del túnel. En tan solo dos días, esta valiente perrita pasó de la oscuridad a la calidez de un hogar amoroso, donde sus días estarán llenos de caricias, juegos y la seguridad que todo ser vivo merece. Su historia es un testimonio del poder de la colaboración y la compasión, una luz de esperanza que nos recuerda que incluso en las situaciones más difíciles, el amor puede prevalecer.

El caso de Bolita no es un hecho aislado, sino un reflejo del compromiso continuo de Naucalpan en la lucha contra el maltrato animal. En los últimos meses, hemos sido testigos de una serie de operativos que han logrado arrebatar a numerosas mascotas de las garras del sufrimiento. Recordamos el caso de los tres pugs rescatados en la colonia Minas Palacio, víctimas de la desnutrición y el hacinamiento. Imaginen el contraste entre su anterior vida, marcada por la privación y el descuido, y su presente, donde reciben la atención médica y el cariño que tanto necesitaban. Cada rescate es una victoria, un paso más hacia un futuro donde ningún animal tenga que soportar la crueldad y el abandono.

Desde el perro mestizo rescatado en Ciudad de los Niños, que vivía sin alimento ni agua, hasta los dos perros salvados del abandono y la negligencia en mayo, cada historia nos recuerda la importancia de la denuncia ciudadana y la acción coordinada. Estos animales, silenciados por el miedo y el dolor, encuentran su voz a través de aquellos que se atreven a alzar la suya en su defensa. La labor conjunta entre la ciudadanía, las autoridades y organizaciones protectoras de animales es fundamental para tejer una red de protección que abarque a todos los seres vivos que comparten nuestro entorno.

El operativo del 1 de febrero en San Juan Totoltepec, donde 19 perros y dos gatos fueron liberados de una situación de horror indescriptible, marca un hito en la lucha contra la crueldad animal. Perras embarazadas, perros ancianos y los restos de aquellos que no lograron sobrevivir, pintaban un cuadro desgarrador de negligencia y maltrato. La intervención de las autoridades no solo salvó vidas, sino que también envió un mensaje claro: la crueldad animal no será tolerada. El Centro de Bienestar Animal, donde estos animales reciben atención especializada y la oportunidad de encontrar un hogar definitivo, se erige como un símbolo de esperanza y un recordatorio del poder transformador de la compasión. La adopción responsable es la culminación de este proceso, el cierre de un ciclo de dolor y el comienzo de una nueva vida llena de amor y cuidado. Cada animal adoptado es una victoria para todos, una prueba tangible de que la empatía y la acción conjunta pueden cambiar el mundo, una mascota a la vez.

Fuente: El Heraldo de México