Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Legal

25 de agosto de 2025 a las 17:05

¡Aparta lugares y te caerán 36 horas!

La Ciudad de México se prepara para un cambio significativo en la dinámica de sus calles. A partir de mediados de septiembre, se implementarán nuevas sanciones que buscan erradicar prácticas arraigadas que afectan el uso del espacio público. ¿Estás listo para adaptarte a esta nueva realidad?

Esta reforma, aprobada con 53 votos a favor en el Congreso local, modifica la Ley de Justicia Cívica para abordar frontalmente problemáticas como el apartado de lugares en la vía pública y la exigencia de pagos por servicios no solicitados. El objetivo principal, según la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es combatir la violencia asociada a estas prácticas, incluyendo robos, amenazas y extorsiones.

La nueva legislación no se limita a los conocidos "viene-viene" o "franeleros". Cualquier ciudadano que utilice objetos para reservar espacios de estacionamiento, impida el libre tránsito o condicione el uso de la vía pública a un beneficio personal, estará sujeto a las sanciones establecidas.

Las consecuencias para los infractores pueden ser considerables. Las multas oscilan entre 1,244 y 4,525 pesos, un rango que busca ajustarse a la gravedad de la falta. Además, se contemplan penas de trabajo comunitario de 12 a 18 horas, e incluso arrestos inconmutables de hasta 36 horas. Estas medidas buscan disuadir conductas que afectan la convivencia ciudadana y el disfrute del espacio público.

Es importante destacar que la ley no distingue entre residentes, visitantes o trabajadores. Todos, sin excepción, deberán acatar las nuevas disposiciones. La aplicación de la ley estará a cargo de las autoridades competentes, quienes tendrán la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de la normativa y sancionar a los infractores.

Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo afectará esta reforma a la vida cotidiana de los capitalinos? Sin duda, se espera un impacto en la dinámica del estacionamiento en la ciudad. La práctica de apartar lugares con cubetas, botes o cualquier otro objeto, será cosa del pasado. Asimismo, se espera una mayor fluidez en el tránsito peatonal y vehicular, al eliminarse los obstáculos que impiden el libre acceso a las calles.

La implementación de esta reforma no estará exenta de desafíos. Se requiere una amplia campaña de difusión para informar a la ciudadanía sobre los cambios en la ley y las consecuencias de su incumplimiento. Asimismo, es fundamental la capacitación de las autoridades encargadas de aplicar las sanciones, para garantizar un proceso justo y transparente. La participación ciudadana también será crucial para la efectiva implementación de esta nueva normativa. Reportar las infracciones y colaborar con las autoridades contribuirá a la construcción de una ciudad más ordenada y segura.

El tiempo dirá si esta reforma logra los objetivos planteados. Sin embargo, representa un paso importante en la búsqueda de soluciones a problemáticas que afectan la calidad de vida en la Ciudad de México. La transformación del espacio público requiere la colaboración de todos, respetando las normas y contribuyendo a un ambiente de convivencia pacífica y ordenada. Mantente informado y prepárate para los cambios que vienen. El futuro de nuestras calles está en juego.

Fuente: El Heraldo de México