
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
25 de agosto de 2025 a las 14:10
Alerta Hoy No Circula: Restricciones para el 25 de agosto
Amanecer en la capital y el área metropolitana significa para muchos la consulta obligada: ¿Hoy circula mi auto? Este lunes 25 de agosto, la rutina se mantiene sin alteraciones al programa Hoy No Circula. Sin embargo, ante la inminente llegada de la última semana de agosto, es crucial refrescar la memoria y evitar contratiempos. Recordemos que las restricciones vehiculares no solo dependen del último dígito de la placa, sino también del holograma que porta el vehículo.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) ha confirmado que este lunes 25 de agosto el programa Hoy No Circula opera con normalidad, descartando cualquier escenario de "Doble Hoy No Circula" por contingencias ambientales. Así que, respiremos tranquilos, por ahora. No obstante, la calma no exime de la responsabilidad. Los vehículos con engomado amarillo, terminación 5 y 6, deberán permanecer en reposo. Esto aplica para las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México.
Es importante destacar que la restricción no afecta a todos los vehículos con terminación 5 y 6. El holograma juega un papel determinante. En concreto, la restricción aplica a los hologramas 1 y 2 con las terminaciones mencionadas. Además, los vehículos foráneos sin el permiso correspondiente para circular en la capital y el Estado de México también deberán abstenerse de transitar. Ignorar esta norma, sin importar la terminación de la placa, puede resultar en una sanción económica.
El horario de restricción del programa Hoy No Circula abarca desde las 5:00 am hasta las 10:00 pm. Durante este periodo, los vehículos restringidos deben permanecer fuera de circulación en las zonas mencionadas. Mantenerse informado y respetar estas disposiciones es fundamental para evitar multas y contribuir a la mejora de la calidad del aire.
El propósito fundamental del programa Hoy No Circula, según la SEDEMA, es la reducción, prevención y control de las emisiones contaminantes generadas por los vehículos que circulan en la Ciudad de México y los 18 municipios del Estado de México, sin importar la procedencia de las placas. Este programa se aplica diariamente, salvo en situaciones extraordinarias como contingencias ambientales.
En caso de declararse una fase preventiva dentro del Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas, se restringe la circulación del 50% de los vehículos administrativos de los gobiernos locales, municipales, alcaldías y federales. Si la contingencia escala a Fase 1, la restricción se amplía al 20% de los vehículos con holograma "00" y "0" (según la terminación de placa, par o non), al 100% de los vehículos con holograma "2", y a un porcentaje de los vehículos con holograma "1", también determinados por la terminación de su placa, par o non.
Ante estas posibles eventualidades, la recomendación es clara: mantenerse informado a través de los canales oficiales de la SEDEMA y medios de comunicación confiables para conocer las medidas específicas a seguir y así contribuir a la protección del medio ambiente y la salud pública. La planificación de los traslados y la exploración de alternativas de movilidad, como el transporte público o la bicicleta, se convierten en aliados estratégicos para sortear estas situaciones y minimizar las afectaciones a la rutina diaria.
Fuente: El Heraldo de México