Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sostenibilidad

25 de agosto de 2025 a las 05:40

Alavez: Manos en la tierra, corazón comunitario

En el corazón de Iztapalapa, un cambio silencioso pero poderoso está echando raíces. Lejos de la vorágine del consumo desenfrenado y la inmediatez, una nueva cultura del cuidado y el buen vivir florece, impulsada por la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz y su programa "Iztapalapa Sostenible". No se trata solo de sembrar semillas en la tierra, sino de cultivar la esperanza y la autosuficiencia en el alma de la comunidad.

Imaginen patios y azoteas, incluso los rincones más humildes de los hogares iztapalapenses, transformándose en vibrantes oasis de vida. Espacios donde brotan no solo vegetales frescos y hongos nutritivos, sino también el orgullo de la producción propia, la satisfacción de transformar lo que parecía un desecho en un recurso valioso. "Iztapalapa Sostenible" no se limita a entregar insumos, proporciona las herramientas para que las familias construyan su propia seguridad alimentaria, para que la tierra, incluso en el entorno urbano, siga siendo fuente de sustento y unión.

La alcaldesa Alavez Ruiz lo tiene claro: producir alimentos va más allá de llenar la mesa, se trata de nutrir el corazón de la comunidad. Es un acto de resistencia frente a un sistema que ha priorizado la cantidad sobre la calidad, que ha permitido la proliferación de alimentos ultraprocesados, carentes de valor nutricional, mientras el acceso a productos frescos y saludables se vuelve cada vez más difícil. Esta realidad, que nos afecta a todos, ha generado una preocupante paradoja: la coexistencia de la obesidad y la desnutrición, dos caras de la misma moneda de la inseguridad alimentaria.

"Iztapalapa Sostenible" se alza como un faro de esperanza en este panorama. Es la primera alcaldía en implementar un programa de esta magnitud, un programa que busca garantizar que nadie tenga que elegir entre comer mal o no comer. Se trata de construir soberanía alimentaria, de empoderar a las comunidades para que decidan qué sembrar, cómo producir y qué consumir. Un huerto en casa no solo provee alimentos libres de químicos, cultivados con respeto a la naturaleza, también brinda tranquilidad, bienestar y la satisfacción de contribuir a un futuro más sostenible.

La entrega de kits de hongos y huertos en las territoriales Ángeles Agrarista y Tezonco es un testimonio palpable de este compromiso. Es la muestra de que la verdadera sostenibilidad se construye desde la base, con las manos en la tierra y el corazón en la comunidad. Es una invitación a sumarse a esta transformación, a cultivar juntos un futuro donde la alimentación sea un derecho garantizado y la tierra, un tesoro compartido. El camino hacia la sostenibilidad es un camino colectivo, y Iztapalapa está dando el primer paso. ¿Te unes a la siembra?

Fuente: El Heraldo de México