Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Eficiencia Energética

25 de agosto de 2025 a las 17:40

Ahorra energía: Nuevas normas para aires y motores

Un nuevo aire sopla para la eficiencia energética en México. La reciente publicación de las Normas Oficiales Mexicanas NOM-035-ENER-2025 y NOM-016-ENER-2025 marca un hito en el camino hacia un futuro más sostenible. Estas normas, impulsadas por la Secretaría de Energía (SENER) a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), no solo representan una actualización de la regulación vigente, sino que establecen un nuevo estándar de compromiso con el medio ambiente y la economía de los mexicanos.

Imaginemos el impacto: aires acondicionados más eficientes en hospitales, oficinas, centros comerciales… La NOM-035-ENER-2025, pionera en su tipo, regula por primera vez la eficiencia energética de los acondicionadores de aire de mayor capacidad, aquellos que consumen una parte significativa de la energía en grandes espacios. Esto se traduce en una reducción considerable en el consumo eléctrico, lo que a su vez impacta positivamente en los costos operativos de las empresas y en la reducción de la huella de carbono del país. La norma establece valores mínimos de Relación de Eficiencia Energética Integrada (REEI), garantizando que los nuevos equipos en el mercado operen con la mejor tecnología disponible. Además, la inclusión de métodos de prueba basados en estándares internacionales como ANSI/ASHRAE 37-2009 y ANSI/AHRI 340/360-2022 asegura la confiabilidad y transparencia en la evaluación del desempeño de estos equipos. No se trata solo de consumir menos energía, sino de hacerlo de forma inteligente.

Por otro lado, la NOM-016-ENER-2025, sucesora de la versión 2016, lleva la eficiencia de los motores eléctricos trifásicos a un nuevo nivel. Estos motores, presentes en una infinidad de aplicaciones industriales, comerciales y agrícolas, desde bombas y ventiladores hasta maquinaria textil, representan un componente crucial en el consumo energético nacional. La nueva norma amplía su alcance a motorreductores y motores integrados a equipos, lo que significa un mayor control sobre la eficiencia en un espectro más amplio de dispositivos. La reducción de la tolerancia de pérdidas y la exclusión de motores que requieren sistemas de enfriamiento auxiliares, son ejemplos concretos de cómo esta norma impulsa la adopción de tecnologías más avanzadas y responsables con el medio ambiente.

Pero, ¿qué significa esto para el consumidor final? Ahorro. Tanto en el hogar como en las empresas, la implementación de estas normas se traducirá en una disminución en los costos de la energía eléctrica. Además, contribuirá a la creación de un mercado más competitivo, donde la innovación y la eficiencia sean los principales motores de desarrollo.

La colaboración entre la Conuee, instituciones académicas, organismos de normalización, empresas y especialistas del sector, a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE), demuestra el compromiso conjunto para impulsar la transición energética en México. Estas normas, que entrarán en vigor en febrero de 2026, no son un punto de llegada, sino un paso firme hacia un futuro energético más limpio, eficiente y sostenible. Un futuro donde la innovación y la responsabilidad ambiental van de la mano para beneficio de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México