Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Animal

24 de agosto de 2025 a las 18:55

Uñas postizas para aves: ¿Crueldad o innovación?

En un mundo inundado de noticias desalentadoras, a veces necesitamos historias que nos recuerden la bondad inherente en la humanidad. La historia de Eliana Reyes, una manicurista de Veracruz, ha resonado en las redes sociales precisamente por eso, aunque no sin controversia. Su acto de intentar ayudar a un pequeño pájaro sin pico con una prótesis casera ha generado una oleada de opiniones, dividiendo a la audiencia entre la admiración por su buena intención y la preocupación por el bienestar del animal.

Eliana, conmovida por la situación del pajarito que, según le explicó su vecina, había perdido su pico debido al ataque de otros loros, decidió utilizar sus habilidades como manicurista para crear una prótesis. En un video compartido en su cuenta de TikTok, @elianareyes91, documenta el proceso, mostrando cómo cuidadosamente elabora la prótesis e intenta ajustarla al pequeño pájaro. Su motivación, según sus propias palabras, era dejar una huella positiva en el mundo a través de una buena acción, intentando salvar la vida del pajarito. "Me llena de satisfacción haber sido yo la que le realizó su nueva prótesis", afirma en el video.

Sin embargo, la publicación no tardó en generar debate. Mientras algunos usuarios aplaudieron su iniciativa y la elogiaron por su compasión, otros expresaron serias preocupaciones sobre la idoneidad del material utilizado, el monómero, y sus posibles efectos nocivos para la salud del pájaro. Comentarios como "El material es tóxico para ellos", "El monómero es muy fuerte, lo puede matar" y "¿El olor y químico no le hará daño a largo plazo?" inundaron la sección de comentarios, poniendo en tela de juicio si la buena intención de Eliana realmente estaba beneficiando al animal.

La controversia también se centró en la decisión de no llevar al pájaro a un veterinario. Muchos usuarios argumentaron que un profesional hubiera sido la persona más adecuada para evaluar la situación y proporcionar la atención necesaria, incluyendo la creación de una prótesis segura y biocompatible. "¿No era mejor llevarlo a un veterinario?", preguntaron algunos, sugiriendo que, a pesar de la buena voluntad, la falta de conocimiento especializado podría haber puesto en riesgo al pequeño pájaro.

Ante la avalancha de críticas, Eliana se defendió explicando que actuó con la mejor intención y que, al ser su vecina la dueña del pájaro, podía monitorear de cerca su estado y asegurarse de que la prótesis no le causara problemas. "Era la única forma de hacerle el pico, pues ella estaba súper bien cuando se lo estaba haciendo", argumentó, añadiendo que la dueña le había explicado que el pájaro había nacido sin pico y que los loros lo habían atacado posteriormente.

Este caso pone de manifiesto la complejidad de las buenas intenciones. Si bien el deseo de ayudar es loable, es crucial que las acciones estén respaldadas por el conocimiento y los recursos adecuados. La historia de Eliana y el pajarito sin pico nos invita a reflexionar sobre la importancia de informarnos y buscar la ayuda de profesionales cuando nos enfrentamos a situaciones que requieren conocimientos específicos. A veces, la mejor manera de ayudar es reconociendo nuestras limitaciones y buscando la guía de aquellos que tienen la experiencia y los recursos necesarios para brindar la mejor atención posible. En este caso, la pregunta que queda en el aire es si la buena intención de Eliana, aunque admirable, fue la mejor opción para el pequeño pájaro. El debate continúa en las redes sociales, recordándonos que incluso las acciones más bienintencionadas pueden tener consecuencias inesperadas.

Fuente: El Heraldo de México