
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
25 de agosto de 2025 a las 01:45
Seguridad regional: pacto estratégico
La seguridad, un tema que nos atañe a todos, estuvo en el centro de la escena en la Ciudad de México. La reunión de los Secretariados Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública, provenientes de cada rincón del país, no fue una simple formalidad, sino un encuentro crucial para tejer la red de protección que México necesita. Imaginen la complejidad de la tarea: coordinar a 32 entidades, cada una con sus particularidades, sus desafíos, sus fortalezas, para crear una estrategia unificada contra la delincuencia. Este es el reto que asumió la titular del SESNSP, Marcela Figueroa Franco, quien con firmeza y convicción lideró las jornadas de trabajo.
No se trató solo de discursos y buenas intenciones. Se habló de recursos, de la correcta aplicación de los fondos federales, ese dinero que, bien utilizado, puede transformar la realidad de nuestras calles. Figueroa Franco puso el énfasis en la transparencia, en la supervisión, en asegurarse de que cada peso invertido se traduzca en mayor seguridad para los ciudadanos. La capacitación policial, otro punto clave. No basta con tener la voluntad, se necesita el conocimiento, las herramientas, la formación adecuada para enfrentar al crimen con eficacia. La Academia Nacional de Seguridad Pública se perfila como la pieza fundamental en este proceso de profesionalización de nuestras fuerzas del orden.
El Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública 2025, ese fue el tema central que se desgranó durante el encuentro. Lineamientos, criterios de distribución, mecanismos de supervisión… Cada detalle fue analizado minuciosamente, con la participación activa de los representantes estatales. No fueron meros receptores de información, sino actores clave en la construcción de un plan integral. Imaginen la mesa de trabajo: un mapa de México desplegado, y en cada estado, un rostro, una voz, una historia, una necesidad particular. Y en el centro, la voluntad compartida de construir un país más seguro.
El diálogo fue fluido, franco, constructivo. Dudas, propuestas, inquietudes, todo se puso sobre la mesa. Las autoridades federales, con la disposición de escuchar y responder, fortalecieron el vínculo de confianza entre los distintos niveles de gobierno. Porque la seguridad no es una tarea aislada, es una corresponsabilidad que exige unidad y compromiso. La transparencia y la rendición de cuentas, dos pilares fundamentales para asegurar la correcta utilización de los recursos, fueron temas recurrentes en la conversación. Se habló de la necesidad de contar con información confiable, con herramientas que permitan evaluar la eficacia de las estrategias implementadas.
Este encuentro, lejos de ser un evento aislado, marca el inicio de un proceso continuo de colaboración. Reuniones periódicas, seguimiento de los acuerdos, evaluación constante de los resultados… El camino hacia un México seguro es largo y complejo, pero con la voluntad y la coordinación de todos, es posible avanzar con paso firme. La imagen que queda es la de un país unido, con instituciones sólidas y una ciudadanía que recupera la confianza en sus autoridades. El FASP, ese fondo creado en 1997, se renueva, se fortalece, se convierte en la herramienta clave para equipar y modernizar a nuestras policías, para financiar programas de prevención del delito y, en definitiva, para construir la paz que todos anhelamos.
Fuente: El Heraldo de México