Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Jardinería

24 de agosto de 2025 a las 18:15

Revive tus plantas con el poder secreto del papel de diario

El papel de diario, ese compañero silencioso de nuestros desayunos y tardes de lectura, a menudo termina su ciclo de vida en el contenedor azul del reciclaje. Sin embargo, ¿sabías que este material, aparentemente desechable, puede convertirse en un aliado invaluable para tu jardín y tu compost? Más allá de su función informativa, el papel de diario esconde un potencial sorprendente para enriquecer la tierra y fomentar el crecimiento de tus plantas.

En el fascinante mundo del compostaje casero, el equilibrio es la clave. Imaginemos una orquesta donde los instrumentos de viento representan los materiales "verdes" ricos en nitrógeno, como los restos de frutas y verduras, y los instrumentos de cuerda representan los materiales "marrones" ricos en carbono, como el papel de diario. Para que la melodía del compost sea armoniosa, necesitamos la proporción adecuada de ambos. El papel, en su rol de material "marrón", aporta el carbono necesario para equilibrar la pila de compost, idealmente en una proporción de 4 partes de marrones por 1 de verdes. Este equilibrio no solo proporciona la estructura adecuada al compost, sino que también regula la humedad y la temperatura, creando un ambiente propicio para la descomposición de la materia orgánica.

Ahora bien, hablemos de la "pureza" del papel. El papel limpio, sin manchas de tinta ni residuos de alimentos, es el candidato ideal para el reciclaje industrial. Puede renacer hasta 7 veces en nuevos productos, contribuyendo a la preservación de nuestros bosques. Sin embargo, cuando el papel está manchado, como en el caso del papel higiénico usado, o impreso con tintas difíciles de procesar, el compostaje se convierte en una alternativa inteligente. En lugar de desecharlo, podemos aprovechar su potencial para enriquecer nuestro jardín.

Pero no todo el papel es apto para el compost. El papel couché, brillante y satinado, utilizado en revistas y folletos publicitarios, contiene sustancias químicas que pueden contaminar el compost. Lo mismo ocurre con el papel térmico de los tickets de compra, que libera sustancias nocivas al descomponerse. El cartón, por otro lado, aunque se descompone más lentamente, es bienvenido en la pila de compost, aportando una estructura aireada y favoreciendo la circulación del aire. Las servilletas de papel, sin embargo, deben usarse con moderación, ya que su proceso de blanqueamiento puede contener residuos químicos.

Más allá del compost, el papel de diario también puede utilizarse como cobertura en el jardín. Extendido sobre la tierra alrededor de las plantas, actúa como una manta protectora que conserva la humedad, evita el crecimiento de malas hierbas y regula la temperatura del suelo. Además, al descomponerse, enriquece la tierra con materia orgánica, contribuyendo a la salud y fertilidad del jardín.

En resumen, el papel de diario, ese humilde compañero de nuestro día a día, puede transformarse en un valioso recurso para la jardinería ecológica. Al incorporarlo al compost o utilizarlo como cobertura, no solo reducimos la cantidad de residuos que generamos, sino que también contribuimos a la salud de nuestro jardín y al cuidado del medio ambiente. Una pequeña acción con un gran impacto, que nos recuerda que en la naturaleza, todo se transforma y nada se desperdicia. Así que la próxima vez que termines de leer el periódico, piensa en su segunda vida en tu jardín. Tu tierra, tus plantas y el planeta te lo agradecerán.

Fuente: El Heraldo de México