
Inicio > Noticias > Agricultura
24 de agosto de 2025 a las 03:10
Rescate histórico para el campo sonorense
La sequía que ha azotado Sonora en los últimos meses ha puesto a prueba la resistencia del sector agrícola, uno de los pilares de la economía estatal. Sin embargo, ante la adversidad, el gobierno estatal y federal han unido fuerzas para brindar un apoyo sin precedentes a las y los productores sonorenses. Una inyección de recursos superior a los 300 millones de pesos, gestionada conjuntamente por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, representa un respiro vital para el campo sonorense, permitiendo no solo paliar los efectos de la sequía, sino también impulsar procesos cruciales como el rastreo fitosanitario.
Esta alianza estratégica entre el gobierno estatal y federal se traduce en acciones concretas y tangibles. La publicación de las reglas de operación del Programa de Apoyo por la Sequía en la página de la SADER, anunciada por el gobernador Durazo, marca el inicio del proceso para que las y los productores que participaron en la reconversión de cultivos de cártamo y cebada puedan acceder a estos recursos extraordinarios. Se trata de una oportunidad invaluable para recuperar parte de las pérdidas ocasionadas por la escasez de agua y reafirmar el compromiso del gobierno con el sector agrícola.
La aportación del Gobierno de México, que supera los 230 millones de pesos, es un testimonio del reconocimiento a la labor incansable de las y los productores sonorenses, quienes, a pesar de las dificultades, continúan trabajando la tierra y contribuyendo al desarrollo del estado. Este apoyo llega en un momento crítico, considerado uno de los ciclos más complejos que ha enfrentado el campo sonorense debido a la falta de agua.
Las palabras del gobernador Durazo, "Tengan la certeza de que vamos a seguir respondiendo con hechos, porque el campo es la fuerza de Sonora, y siempre contará con nuestro respaldo”, resuenan con fuerza y esperanza en el sector agrícola. No se trata solo de promesas, sino de acciones concretas que se materializan en la entrega de apoyos para el rastreo fitosanitario, el pago del cártamo y la dispersión de 35 millones de pesos para compensar el precio del trigo cristalino.
Más allá de las cifras, esta inversión representa un compromiso a largo plazo con el futuro del campo sonorense. Los más de 120 millones de pesos invertidos por el Gobierno del Estado en apoyo directo al sector agrícola son una muestra de la prioridad que se le otorga a la reactivación económica y al bienestar de las familias que dependen de la agricultura. Esta inyección de recursos no solo alivia la situación actual, sino que también sienta las bases para un futuro más resiliente y próspero para el campo sonorense, impulsando la innovación, la modernización y la sostenibilidad. El mensaje es claro: el campo sonorense no está solo, y el gobierno, en todos sus niveles, trabaja incansablemente para asegurar su desarrollo y prosperidad.
Fuente: El Heraldo de México